Portada » Startical logra la primera transmisión VHF y datos vía satñelite entre un avión y un centro de control
ATM

Startical logra la primera transmisión VHF y datos vía satñelite entre un avión y un centro de control

Cockpit de un Boeing 787 de Air Europa.
Cockpit de un Boeing 787 de Air Europa.

Startical ha realizado la primera transmisión de datos entre una aeronave y tierra mediante comunicaciones VHF vía satélite en tiempo real.ç

Startical, la empresa creada por Enaire e Indra para ofrecer servicios satelitales globales para navegación aérea, se ha convertido en la primera en el mundo que ha completado la transmisión de datos entre una aeronave en vuelo y un centro de control aéreo mediante comunicaciones VHF usando un satélite el órbita.

Primero, el pasado mes de mayo, se comprobó la viabilidad de la transmisión vía satélite de comunicaciones de voz entre el avión y el centro de control, prueba que ahora se ha completado añadiendo el envío de datos.

La prueba se realizó empleando los dos satélites de pruebas que ya tiene Startical en órbita para comunicarse con un avión de Air Europa que sobrevolaba el Atlántico Sur. En esta prueba, la tripulación de la aeronave estableció un enlace de datos con el centro de control de Gran Canaria, intercambiando ambos varios mensajes predefinidos.

Las comunicaciones vía satélite, tanto de voz como de datos que ofrece Startical permiten aumentar la seguridad al reducir la carga de trabajo de controladores y pilotos y lograr una mayor claridad y eficiencia en los intercambios. Reducir la separación entre aeronaves en vuelo en zonas remotas, como los océanos, sin cobertura VHF, y la optimización de la gestión del tráfico y la posibilidad de diseñar rutas más directas. “Además de abrir la puerta a nuevos servicios basados en el intercambio de datos digitales”, señalan desde Enaire y Startical. También destacan que el uso de esta tecnología: “Para los proveedores de servicios de navegación aérea, aporta una capa global de cobertura, eliminando los costes de despliegue y mantenimiento de la infraestructura terrestre”.

Además de Air Europa, también participan de las pruebas funcionales de voz y datos compañías aéreas como Iberia, Tap Air Portugal, Plus Ultra y Vueling, entre otras, así como los proveedores de servicios de navegación aérea NAV Portugal, ASA, ASECNA y DECEA.

Los satélites que Startical ya ha puesto en órbita, según explican, “cuentan con respaldo europeo a través del proyecto ECHOES, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (MCE Transporte) de la Unión Europea, gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), con el apoyo de SESAR Joint Undertaking”.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario