Portada » Indra sigue renovando los radares de tráfico aéreo en Alemania
Aeropuerto ATM

Indra sigue renovando los radares de tráfico aéreo en Alemania

Indra sigue desarrollando sistemas de Tráfico Aéreo en numerosos países.

La compañía culmina el primer hito del programa, cumpliendo con los plazos acordados con DFS, el proveedor de servicios de navegación aérea alemán.

Indra ha completado el primer hito de uno de los grandes programas de tráfico aéreo en los que está trabajando, tras cerrar con el proveedor de servicios de navegación aérea de Alemania, DFS, el diseño de la futura red de radares con la que se controlará el tráfico aéreo de todo el país. Se trata de un ambicioso proyecto que contempla la renovación de 23 sistemas de vigilancia distribuidos por todo el territorio, que permitirán gestionar más vuelos, de forma más fluida y respetuosa con el medioambiente.

Indra ha validado con DFS la arquitectura y características de los diferentes radares que se implantarán, demostrando que cumplen con los requisitos fijados, y lo hace además cumpliendo con los ajustados plazos establecidos para este programa de gran envergadura, que la compañía se adjudicó por más de 100 millones de euros y que extenderá durante trece años.

En total, Indra equipará 19 emplazamientos con radares primarios y secundarios modo S, que trabajarán de forma combinada, e instalará radares secundarios de apoyo en otras 4 ubicaciones. Se trata de sistemas que incorporan tecnologías digitales más avanzadas, como transmisores de nitruro de galio (GaN) más eficientes y un procesado completamente digital de la señal, así como algoritmos de tracking multisensor no líneal que aportarán una imagen más precisa de los movimientos aéreos.

La responsable del proyecto en Indra, Miriam Hernández, explica que se trata de sistemas “capaces de operar en entornos con fuertes interferencias causadas por lluvia, nieve o la orografía escarpada y de mitigar los reflejos provocados por plantas de aerogeneradores y paneles solares”.

Los sistemas se adelantarán además en la incorporación de los últimos estándares fijados por Eurocontrol (normativa EMS 4.0) para radares modo S, que son los más eficientes y ágiles a la hora de identificar a las aeronaves. Y se integrarán también en el ‘cluster controller’ desarrollado por DFS, que evita emisiones electromagnéticas innecesarias.  Para supervisar el buen funcionamiento de toda la red, Indra desplegará en cloud su sistema de control y monitorización, que hará uso del big data y la inteligencia artificial para facilitar un mantenimiento predictivo de los radares.

Miriam Hernández, afirma que “está será sin duda la red de vigilancia del tráfico aéreo más avanzada de Europa y un proyecto de referencia mundial, que llevará los estándares de seguridad y eficiencia a nuevos niveles de calidad” y añade que “el grado de compromiso y nivel colaboración entre los profesionales de ambas compañías está resultando clave para avanzar a buen ritmo y está permitiendo a Indra evolucionar sus sistemas y dotarlos de funcionalidades más avanzadas”.

Este proyecto se suma, por otra parte, a toda una serie de contratos de tráfico aéreo que sitúan a Indra a la vanguardia del sector. La compañía está desplegando en este momento su sistema de tráfico aéreo iTEC en ocho países, que suman más de 27.000 kilómetros cuadrados de cielo en total. También está modernizando el integrated Network Manager (iNM) con el que Eurocontrol facilita la coordinación de vuelos en todo el continente europeo. Y es la empresa con mayor peso en la iniciativa Sesar, con la que se está construyendo el Cielo Digital Europeo. Su tecnología vela por la seguridad en este momento de más del 85% de los pasajeros que cada día cogen un avión en el mundo.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario