Portada » Aena: récord histórico de pasajeros, movimiento de aeronaves y carga en un mes de abril
Aeropuerto

Aena: récord histórico de pasajeros, movimiento de aeronaves y carga en un mes de abril

Los aeropuertos de Aena registran más de 25,6 millones de pasajeros en abril.

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el cuarto mes de 2024 con récord histórico de pasajeros, movimiento de aeronaves y carga en un mes de abril, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado. En abril de 2024 que, a diferencia del año anterior, no incluyó los días de Semana Santa, Aena recibió a 25.669.281 pasajeros, un 7,8% más que en el mismo mes de 2023; gestionó 221.183 movimientos de aeronaves, un 8,3% más que en 2023; y se transportaron 101.110 toneladas de mercancía, un 18,5% más que el año pasado. Del total de viajeros de abril, 25.611.681 correspondieron a pasajeros comerciales: 17.471.608 viajaron en vuelos internacionales, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 8.140.073.

Durante el primer cuatrimestre de 2024 han pasado por los aeropuertos de Aena 86.420.268 viajeros (un 11,6% más que en 2023); se registraron 745.708 movimientos de aeronaves (+7,2%); y se transportaron 394.363 toneladas de mercancía, un 17,1% más que en el mismo periodo de 2023. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 5.388.400, lo que representa un crecimiento del 10,6% frente a abril del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.600.973 (+9,5% respecto a 2023); Palma de Mallorca, con 2.807.025 (+2,8%); Málaga-Costa del Sol, con 2.162.308 (+7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.590.828 (+10,8%); Gran Canaria, con 1.201.052 (+3%) y Tenerife Sur, con 1.098.879 (+7,4%).

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.720 (+9,8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 29.812 vuelos (+10,8%); Palma de Mallorca, con 21.407 (+3,9%); Málaga-Costa del Sol, con 15.196 (+4,8%); Gran Canaria, con 11.400 (+7,2%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.100 aterrizajes y despegues (+9,2%). Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 59.282 toneladas, un 18,2% más con respecto al mismo mes de 2023. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 14.865 toneladas (+20,6%); Zaragoza, que registró 13.940 toneladas (+22,5%) y Vitoria, con 6.117 toneladas (+18,4%).

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario