IAG casi duplica sus beneficios y aumenta en un 8 por ciento sus ingresos en la primera mitad de 2025, y con buenas perspectivas para el resto del año.
IAG facturó en la primera mitad de 2025 15.906 millones de euros, un 8 por ciento más que un año antes, y aumentó sus beneficios en un 43,8 por ciento hasta los 1.301 millones.
En el anuncio de estos resultados, Luis Gallego, consejero delegado de IAG señaló que: “Nuestros sólidos resultados en el primer semestre de 2025 reflejan la resiliencia de la demanda de viajes y el éxito de nuestra transformación en curso. […] Seguimos beneficiándonos de la tendencia de un cambio estructural en el gasto de los consumidores hacia los viajes. Continuamos centrados en nuestras marcas líderes en el mercado y en nuestras principales zonas geográficas, donde seguimos observando un rendimiento robusto, lo que nos permite invertir en flota y tecnología para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. […] Estos resultados nos dan confianza en que lograremos un buen crecimiento de los beneficios y una progresión de los márgenes para el conjunto del año y nos permiten crear valor para nuestros accionistas”.
En esta línea, desde IAG destacan que: “A fecha de 29 de julio, tenemos un 57 por ciento de reservas para el segundo semestre, con unos ingresos por reservas en línea con los del año pasado”.
CIFRAS ECONÓMICAS DE IAG
1er semestre de 2025 | 1er semestre de 2024 | Variación (%) | |
Ingresos de pasaje | 13.771 | 13.043 | 5,6 |
Ingresos pasaje/PKT (céntimos de euro) | 9,63 | 9,26 | 3,9 |
Ingresos pasaje/AKO (céntimos de euro) | 8,10 | 7,87 | 2,9 |
Ingresos de carga | 629 | 566 | 11,1 |
Ingresos carga/TKT (céntimos de euro) | 24,23 | 22,78 | 6,4 |
Otros ingresos | 1.506 | 1.115 | 35,1 |
Ingresos | 15.906 | 14.724 | 8,0 |
Gastos de personal | 3.232 | 2.941 | 9,9 |
Gasto de combustible y derechos de emisión | 3.523 | 3.814 | -7,6 |
Gastos de handling, catering y otros gastos de explotación | 2.114 | 1.918 | 10,2 |
Tasas de aterrizaje y de navegación | 1.201 | 1.170 | 2,6 |
Gastos de mantenimiento y otros costes de flota | 1.580 | 1.289 | 22,6 |
Coste de combustible/AKO (céntimos de euro) | 2,07 | 2,30 | -10,0 |
Coste excluido el combustible/AKO (céntimos de euro) | 6,18 | 5,80 | 6,6 |
Coste AKO (céntimos de euro) | 8,25 | 8,10 | 1,9 |
Gastos de explotación | 14.028 | 13.415 | 4,6 |
Beneficio de explotación | 1.878 | 1.309 | 43,5 |
Beneficio neto | 1.301 | 905 | 43,8 |
CIFRAS OPERATIVAS DE IAG
1er semestre de 2025 | 1er semestre de 2024 | Variación (%) | |
Pasajeros (miles) | 57.802 | 58.230 | -0,7 |
Pasajeros-kilómetro transportados (PKT, millones) | 143.074 | 140.862 | 1,6 |
Coeficiente de ocupación de pasajeros (%) | 84,1 | 85,0 | -0,9 ptos |
Toneladas-kilómetro transportadas (TKT, millones) | 2.596 | 2.485 | 4,5 |
Despegues | 362.632 | 360.162 | 0,7 |
Horas bloque (horas) | 1.122.469 | 1.097.882 | 2,2 |
Plantilla media | 75.429 | 72.783 | 3,6 |
Aviones en servicio | 615 | 592 | 3,9 |
ESPAÑA
De cara a la segunda mitad de 2025, desde IAG detallan que esperan un aumento de la capacidad en aproximadamente un 2,5 por ciento “sujeto al impacto de los desafíos operacionales relacionados con el control del tráfico aéreo y la fiabilidad de los motores de los aviones”.
Con la fiabilidad de los motores hacen referencia principalmente a los de la flota Airbus A330 de Iberia. Es por ello que desde hace meses Iberia está recurriendo al alquiler de aviones de Wamos y Privilege (principalmente) para cubrir rutas a Hispanoamérica (Caracas, La Habana y Santo Domingo básicamente). Pero también de Privilege para el corto radio, enlazando Madrid con varias ciudades europeas, y desde el 1 de agosto también de Titan Airways.
Mientras, de los Airbus A320neo que se iban a transferir de Vueling a Iberia, solo ha entrado uno en servicio, el matriculado EC-NAY, mientras que un segundo, EC-NAZ, ya pintado de Iberia, permanece almacenado en las instalaciones de La Muñoza de Iberia. Además de pintarles, los A320neo de Vueling están recibiendo nuevos interiores con armarios XXL para su entrada en servicio con Iberia.
Mientras, Vueling ha ido poniendo en servicio los A320 de primera generación que alquiló para sustituir a los A320neo parados por los problemas de los motores, y para crecer. Varios de estos aviones llevaban meses listos y almacenados.
De la primera mitad del año explican que “la estrategia a largo plazo de Iberia es centrar el crecimiento de su red de largo radio en Latinoamérica, y en 2024 incrementó su capacidad en un 16 por ciento. Tras un crecimiento fuerte también en el primer trimestre de 2025 del 7 por ciento, en el segundo trimestre Iberia redujo ligeramente su capacidad debido a problemas relacionados con los motores de su flota de A330, aunque sigue centrada en reforzar su posición en sus ciudades europeas clave, en particular para apoyar sus ambiciones de largo radio”.
Destacan igualmente las mejoras en el servicio en tierra (entre otras nuevas salas VIP en Madrid), y en vuelo, destacando el ya anunciado cambio de los asientos de business en los A330 por unos nuevos con puerta a medidos de los años treinta. También que quieren potenciar “nuestras plataformas españolas: nueva ambición a medio plazo para Iberia, con el objetivo de alcanzar 1.400 millones de euros de beneficio de explotación aproximadamente (2024: 1.027 millones de euros) y un margen entre el 13,5 y el 15 por ciento”.
De Vueling, celebran la firma del nuevo convenio colectivo de sus pilotos, lo que llevó a aumentar la oferta de la compañía en un 3,3 por ciento “con el objetivo estratégico de reforzar su posición en sus mercados principales, especialmente como líder en el mercado doméstico español”.
Y lo que quizás sea lo más importante. IAG ha oficializado que los 50 Boeing 737 MAX comprados en firme (25 B-737-8200 y 25 B-737-10) se incorporarán a la flota de esta desde finales de 2026 (tres aviones) hasta 2029. Al mismo tiempo, entre 2026 y 2033 se irán dando de baja los Airbus A320 y A321 que actualmente configuran la flota de Vueling.
Al hablar de los resultados económicos de las aerolíneas de IAG, desde esta señalan que: “Iberia se benefició de mayores ingresos unitarios de pasajeros y mayores ingresos de mantenimiento. El ligero descenso en el beneficio de explotación de Vueling se debió principalmente al mercado europeo, mientras que el segmento doméstico registró buenos resultados”.
RESULTADOS DE LAS AEROLÍNEAS ESPAÑOLAS DE IAG
Iberia | Level | Vueling | |
Pasajeros (miles) | 12.275 | 382 | 17.898 |
Pasajeros-kilómetro transportados (millones) | 37.077 | 3.315 | 18.448 |
Asientos-kilómetro ofertados (millones) | 42.210 | 3.568 | 20.658 |
Variación de la oferta AKO (%) | 1,2 | 3,9 | 3,3 |
Factor medio de ocupación (%) | 87,9 | 92,9 | 89,3 |
Variación de la ocupación (puntos porcentuales) | 1,2 | -1,9 | -2,4 |
Ingresos pasaje | 2.831 | ND | 1.464 |
Ingresos carga | 137 | ND | 0 |
Toneladas-kilómetro transportadas (millones) | 629 | 22 | 0 |
Otros ingresos | 725 | ND | 11 |
Ingresos | 3.693 | ND | 1.162 |
Beneficio de explotación | 564 | ND | 95 |
Añadir comentario