Themis, el primer demostrador de cohete reutilizable a escala real de Europa, ha llegado a su lugar de pruebas, el Centro Espacial Esrange de la CSC, en el norte de Suecia.
Este hito marca el inicio de los preparativos de la campaña de ensayos en tierra y en vuelo del proyecto SALTO. Transportado desde ArianeGroup Les Mureaux (Francia), Themis es el primer demostrador de etapa de cohete reutilizable a escala real de Europa, desarrollado en el marco del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores (FLPP) de la ESA.
Durante las próximas semanas, los equipos de ArianeGroup y de la Corporación Espacial Sueca (SSC) finalizarán los procedimientos de integración dentro de unas instalaciones de nueva construcción adaptadas para apoyar las operaciones de Themis. A continuación, Themis se someterá a varios pasos clave conocidos como «pruebas combinadas», en las que se llevarán a cabo operaciones conjuntas del lanzador y la plataforma de lanzamiento, lo que permitirá a los ingenieros validar el rendimiento del vehículo y de sus sistemas de asistencia en tierra, incluidos los procedimientos autónomos de reconexión de cables.
El primer vuelo de Themis será un despegue y aterrizaje vertical a baja altitud, denominado «prueba de salto». Los datos y la experiencia adquiridos durante esta breve pero crítica maniobra, constituirán la base de vuelos de prueba progresivamente más avanzados.
Participación española
La empresa española GTD, que ha recibido 650.00 euros de fondos europeos, contribuye tanto al segmento de a bordo como al de tierra. La empresa ha desarrollado un prototipo del sistema de terminación de vuelo autónomo en tierra (GAFTS), una solución de seguridad modular para apoyar las operaciones de lanzamiento en varios puertos espaciales, en colaboración con ArianeGroup, CNES y SSC.
GTD también ha desarrollado demostradores de TI para permitir servicios en tierra flexibles y escalables basados en tecnologías de Industria 4.0. En colaboración con MT Aerospace, GTD ha contribuido a un sistema automatizado y operado a distancia para transportar y montar el lanzador desde el edificio de integración hasta la plataforma de lanzamiento.
Otras 3 compañías españolas participan en el consorcio, Deimos enginering and Systems, con unos fondos recibidos de 728.359 euros, más 268.760 para ingeniería, que se encarga del diseño de leyes de control y dinámica de vuelo y del análisis del demostrador T3, FQA, la evaluación de estabilidad y controlabilidad para apoyar la consolidación de la configuración, en particular del diseño de las aletas de la rejilla. Asimismo realiza el análisis automatizado de vuelo PST y las pruebas de dinámica de vuelo HMS.
GMV con unos fondos UE recibidos de 579.750 euros, contribuye con la Unidad de Potencia Modular (MPU) que soportará todas las funciones vitales del T3 Themis y la prueba de un receptor GNSS alternativo. Sener por su parte con unos Fondos UE recibidos de 500.000 euros, contribuye con el sistema de antenas activas y la antena GMSS, esotra de las empresas españolas con participación en el proyecto.
Themis es el primer demostrador de etapa de cohete reutilizable a escala real de Europa, desarrollado en el marco del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores (FLPP) de la ESA con ArianeGroup como contratista principal. El vehículo está diseñado para explorar la viabilidad de la recuperación y reutilización de una etapa principal mediante despegue y aterrizaje vertical, capacidades críticas para reducir el coste del acceso al espacio.

El proyecto SALTO (Structured Agile Launcher Technology Operations), financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea con un total de 39 millones de euros, proporciona el marco y la financiación para la campaña de pruebas de salto de la primera etapa del demostrador Themis. En el consorcio del proyecto participan 25 socios de 12 países: ArianeGroup SAS, ArianeGroup GmbH, MT Aerospace AG, Safran Data Systems, Safran Electronics & Defense, Avio S.p.A., Sabca, Thales Alenia Space Belgium S.A., GTD Sistemas de Información S.A., GMV Aerospace and Defence SA, Deimos Engineering and Systems S.L.U, Sener TAFS SAU, Swedish Space Corporation, Amorim Cork Composites SA.
Asimismo participan los Institutos de investigación Centro Aeroespacial Alemán (DLR), CNES, ONERA, IRT Jules Verne e INCAS. Así como Start-Up y PYMEs ID-Services, Shark Robotics SARL, G.L.Electronic s.r.o, SIA WIT Berry, Réaltra Space Systems Engineering, SpaceForest sp. z o.o.
Añadir comentario