Portada » Así es el nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid
Aerolineas Aeropuertos Aviación comercial España Mantenimiento aeronáutico

Así es el nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid

Globalia Mantenimiento estrenó en enero de este año su nuevo hangar de mantenimiento en Madrid. Especializado en aviones de doble pasillo, específicamente el Boeing 787, modelo que opera la aerolínea del grupo, Air Europa, la expectativa es convertirse en uno de los grandes centros de MRO del avión de Boeing en el sur de Europa.

Fly News ha sido el primer medio, después del acto de inauguración, en entrar en el hangar de Globalia Mantenimiento en la zona sur del aeropuerto de Madrid Barajas.Una impresionante construcción de más de 11.000 m2, superficie similar al de un campo de fútbol, con capacidad para albergar tres aviones de doble pasillo, o seis de fuselaje estrecho.

El proyecto, que se lanzó en 2015, se vio paralizado por la pandemia, y fue en enero de 2024 cuando finalmente la instalación abrió sus puertas para dar servicio principalmente a Air Europa, pero con el foco puesto en ampliar el número de aerolíneas que confíen en la instalación para realizar revisiones en el Boeing 787.

El hangar ha requerido una inversión de 20 millones euros, para equiparlo con los  más modernos sistemas en instalaciones de este tipo, como por ejemplo, puentes grúa que cubren toda la superficie del mismo y que evitan tener que alquilar este tipo de equipamiento, además de dejar más espacio libre para el movimiento dentro de la instalación.

Hablamos con Óscar Pérez, el director del hangar de Globalia en Madrid, con más de 20 años de experiencia en el sector, la mayor parte de ellos trabajando para Iberia, la que si todo sale bien, será la nueva propietaria de la aerolínea del grupo Globalia.

EL MAYOR HANGAR DE BOEING 787 EN EL SUR DE EUROPA

Entrar en un hangar de mantenimiento mayor de aviones es siempre un espectáculo. “Los talleres de aviones” muestran las “tripas” de estos colosos del cielo a un nivel al que el público no está acostumbrado. El día de nuestra visita un Boeing 787-8 y otro Boeing 787-9, las dos versiones que vuela Air Europa del avión, ocupaban dos tercios de una nave con una planta de 140 metros de largo por 80 metros de ancho, 11.000 m2 de superficie útil para prestar servicios de mantenimiento y reparación a este modelo de avión, o lo que es lo mismo, la mayor base de mantenimiento de flota Boeing 787 en el sur de Europa.

Air Europa opera actualmente una flota de 24 Boeing 787-8/9, pendiente de recibir otros cuatro, de la versión -9.  Pero el hub de Barajas recibe a diario la visita de un número importante de aviones Boeing 787. De forma habitual vuelan a Madrid con este modelo. aerolíneas de todo el mundo. AeroMéxico, Air Canadá, American, Avianca y LATAM del continente americano. De Oriente Medio aterrizan a diario Boeing 787 de Etihad, Saudia y Qatar, también las chinas Air China y Hainan Airlines lo utilizan en sus rutas a Madrid; Turkish  vuela a Barajas con el modelo y otras muchas que operan en la infraestructura madrileña los traen en ocasiones esporádicas.

Esta es la premisa de negocio que explica Óscar Pérez, contemplada en el plan de negocio y desarrollo del hangar.

Me incorporé a Globalia Mantenimiento en el año 2022, y entonces el 98% de los trabajos de la división eran para Air Europa, en 2024 sin embargo, el 50 por ciento de nuestra actividad ya es para terceros clientes. Esta es la vocación del hangar de Madrid, teniendo en cuenta que hay una flota importante del modelo que aterriza y despega todos los días de este aeropuerto”, explica el director del hangar, y añade que Air Europa es el primer y más importante cliente del hangar, pero al que: “hay que ofrecer un servicio en línea con el mercado”. De hecho, afirma: “Hemos firmado un contrato con Air Europa de SLA –Service Level Agreement (SLA) es un contrato que describe el nivel de servicio que un cliente espera de su proveedor-. si no somos eficientes, estamos en precio, o no damos el servicio que quiere la aerolínea, es libre de contratar otro servicio de MRO.”

Estrategia de crecimiento

El plan estratégico de la división de mantenimiento de Globalia contempló la creación de dos centros de excelencia de mantenimiento. Uno en Palma para aviones de fuselaje estrecho, principalmente Boeing 737 y Embraer que son modelos de Air Europa, y otro en Madrid para aviones de fuselaje ancho, como el Boeing 787, o también A330, “del que hay una gran mercado en Europa y en Madrid”, explica Óscar Pérez, y también A350 XWB.

Pero además de las propias cifras del mercado, ha habido otro motivo por el que se aceleró el proyecto del hangar de Madrid. “Tras la pandemia muchos de los centros de MRO se convirtieron en centros de transformación a cargueros de aviones comerciales, y muchos operadores están teniendo que mandar carga de trabajo fuera de Europa y de Madrid”, afirma el director del hangar.

Además de los 11.000 m2 para albergar tres aviones de fuselaje ancho, la instalación suma una superficie total de 22.000 m2, para oficinas, almacén de piezas y componentes y otros trabajos que según la idea de su director se irán incorporando a medida que “la edad de los Boeing 787 vaya aumentado”.

Oscar Pérez, director del hangar.

De hecho, explica Óscar Pérez a Fly News, la idea es ofrecer a Air Europa la posibilidad de desarrollar su propia cadena de suministro para que sea autosuficiente para el mantenimiento en línea del avión. Está en el contrato firmado con la aerolínea del grupo Globalia, a la que Óscar López insiste en tratar como un cliente más.

En cuánto a la capacitación del hangar, en este momento está certificado para realizar hasta revisiones 3C o nueve años, “iremos evolucionando a medida que los Boeing 787 vayan cumpliendo años, así que la certificación para C4 o 12 años está en camino”. En el caso de los Airbus A330 el hangar puede realizar revisiones estructurales completas, lo que se conoce como overhaul.

El hangar no contempla realizar mantenimiento mayor de motores, “somos un MRO de estructura del avión”, explica Óscar Pérez pero sí ampliar sus capacidades en materia de aviónica. Ahora tienen autorización para realizar reparaciones y revisiones de sistemas de aviónica siempre que estén en el avión, no cuándo el componente es separado del mismo.

El motivo es incrementar la cifra de negocio, porque según Pérez, la aviónica es un trabajo con mayor valor añadido y por tanto aumenta la rentabilidad. En cuanto a los recursos humanos, la plantilla actual del hangar es de 90 personas, pero con el ambicioso objetivo de duplicar los efectivos antes de final de año, a medida que se vayan sumando capacidades y clientes.

En este sentido, Óscar Pérez señala que no es un tema baladí, puesto que existe una escasez de profesionales en el mercado. Ante en esta situación, el hangar de Madrid quiere también replicar el modelo que ya existe desde hace años en Palma de Mallorca, donde existen acuerdos con centros de FP para que los alumnos realicen sus prácticas en las instalaciones de Globalia Mantenimiento, y  contar con una bolsa de trabajo para ir incorporando a la plantilla.

Los planes de Óscar Pérez para el hangar de Globalia en Madrid son aún más ambiciosos, y afirma que está cerrando acuerdos para que la instalación sea parte de las aulas de estos centros de formación, donde los alumnos realicen toda la formación práctica, y así empezar a formar parte de la “familia” Globalia. Un ambicioso plan de expansión que cuenta ya con una instalación, plantillas y certificaciones en línea con las necesidades del mercado.

Contrato blindado

Durante la conversación con Óscar Pérez surge la duda de qué pasará si finalmente Air Europa se integra en la estructura de Iberia. La división de mantenimiento de Iberia es una de las organizaciones de MRO más grandes del mundo, con todas las capacidades, desde estructura, pasando por aviónica y motores, una de las actividades de MRO de mayor valor añadido.

Además, British Airways opera el Boeing 787, y hace el mantenimiento de estos aviones. En un giro del destino, podría suceder que IAG decidiera concentrar el mantenimiento de todos los Boeing 787 de sus aerolíneas en Londres. Óscar Pérez entiende que la integración dentro de IAG es una ventana de oportunidad más que un obstáculo. “ya hemos hecho mantenimiento para Vueling y Air Lingus, así que esta puede ser una buena carta de presentación.”

Además, añade el director general del hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid,  hay una cláusula para prolongar el contrato de mantenimiento durante una serie de años, que no especifica, una vez producida, si finalmente ocurre, la integración. Otra ventaja, que añade esta periodista, es el menor coste de la mano de obra en España frente al Reino Unido, un factor que podría jugar a favor de mayor carga de trabajo del nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario