Portada » Airbus presenta el UAV Flexrotor en Colmenar
Defensa Drones Militar UAVs

Airbus presenta el UAV Flexrotor en Colmenar

Despegue en vertical del UAV Airbus Flexrotor.
Despegue en vertical del UAV Airbus Flexrotor.

Airbus Helicopters España lidera los trabajos para integrar el control, y el lanzamiento de UAV desde helicópteros.

Airbus Helicopters España ha presentado en la base aérea Coronel Maté de FAMET, en Colmenar Viejo (Madrid) los avances que está realizando para la integración de UAV en helicópteros para operaciones conjuntas.

En estos momentos trabajan con el Flexrotor, un UAV de 25 kg de peso máximo al despegue, 8 kg de carga de pago, y capacidad para volar hasta 14 horas.

Se trata de un aparato que se transporta en un par de contenedores. El que lleva la aeronave cuenta con ruedas para facilitar su movimiento, y el soporte interno para sujetar las piezas durante el transporte está preparado para servir de soporte de montaje.

Este se realiza en unos pocos minutos, y solo es necesario un destornillador estándar para asegurar la cabeza buscadora al fuselaje. Alas, superficies de control traseras y palas del rotor se encajan por presión hasta que se oye un click.

Se trata de un UAV que puede ser equipado con diferentes sensores y elementos lanzables, como puede ser una balsa de rescate en una misión SAR, e incluso armamento. Dentro de la filosofía de Airbus, se han diseñado numerosas configuraciones a la espera del interés del mercado, según nos contó Luis Martín, director de clientes y programas en Airbus Helicópteros España con motivo de la presentación en Colmenar.

Una de las ideas en marcha es la de integrar en el Flexrotor diferentes sensores desarrollados por empresas españolas y ofrecerlos en el mercado internacional, especialmente a países hispanoamericanos.

Por ahora, las pruebas realizadas incluyen la conexión entre una tablet a bordo del helicóptero, que está equipado con antenas para esa conexión, y el UAV. El operador que maneja esta, puede dar instrucciones al UAV para controlar su trayectoria, y hacer uso de los sensores de este, como pueden ser cámaras de diferentes tipos.

Más adelante se integrará el control del UAV en lo sistemas del helicóptero; para finalmente integrar el UAV para ser transportado por el helicóptero, lanzado, operado, e incluso recuperado.

Martín nos explicó que en octubre, si las pruebas avanzan al ritmo esperado, podrían realizar una demostración con el uso de un NH90 en el Foro Ejército de Tierra, Industria y Universidades que se celebrará en Toledo.

Para esta demostración en Colmenar, el helicóptero desde el que se ha controlado el UAV ha sido uno de los nuevos Airbus Helicopters H135 de la Armada, concretamente el último de los recibidos hasta la fecha. El helicóptero estaba tripulado por dos pilotos de la 12 Escuadrilla, y para el control del Flexrotor iba un técnico de Airbus.

El Flexrotor despega y aterriza en vertical. Tras despegar y ascender a unos 100 metros sobre el terreno, hace la transición a vuelo horizontal por el sencillo método de cabecear y picar para tener velocidad y que las alas generen sustentación. Para la toma, un nuevo cabeceo, en esta ocasión para colocarse casi en vertical, y que la hélice se convierta en un rotor y descender hasta el suelo. En las puntas de las alas cuenta con unos mini rotores de una pala que ayudan al control.

El tren de aterrizaje es el fuselaje trasero, que se abre en forma de cuatro pétalos, más un bloque amortiguador.

En caso de pérdida de comunicaciones el UAV cuenta con los habituales sistemas de regreso a la base; y en caso de fallo del motor, puede incluso realizar una toma sobre la panza.

Luis Martín también nos confirmó que en Airbus Helicopters están trabajando en desarrollar versiones optativamente pilotadas de todos sus modelos. Esto significa que un mismo aparato podrá realizar misiones con una tripulación a bordo, y otras controlado desde tierra. El H145 sería el primero ya que existe un programa de compra de la Marina de Estados Unidos que tiene como uno de sus requerimientos precisamente esta dualidad.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario