Portada » Airbus presenta su proyecto de UCAV Wingman
Defensa Drones Militar UAVs

Airbus presenta su proyecto de UCAV Wingman

Diseño conceptual del UCAV Airbus Wingman.
Diseño conceptual del UCAV Airbus Wingman.

El salón de Berlín es el escenario elegido por Airbus para presentar el proyecto de UCAV para funcionar con el Eurofighter y otros aviones de su generación.

Uno de los elementos fundamentales de la futura nube de combate con aviones de sexta generación serán los drones.

Estos cumplirán misiones como la vigilancia aérea, supresión de defensas enemigas, reconocimiento, o el repostaje en vuelo en zonas conflictivas. Pero también como punto de aviones de combate. El punto, wingman en inglés y nombre dado por ahora al programa, es el avión que apoya y protege al líder, durante el combate.

Esta última es precisamente la misión encomendada al nuevo proyecto lanzado por Airbus Defence y que será presentado durante el salón ILA de Berlín (5 al 9 de junio). Este UAV de combate será controlado desde un caza tripulado, aunque también podrá operar de forma autónoma. El objetivo es que pueda asumir las partes más peligrosas de la misión, a solo una fracción del coste (sin contar el valor del piloto) de un FCAS, Tempest, F/A-XX o NGAD, los programas de cazas de sexta generación en desarrollo, pero también de un Eurofighter.

Ha sido la Fuerza Aérea alemana la que ha impulsado el programa, pidiendo un UCAV que apoye a sus Eurofighter “antes de que el Future Combat Air System esté operativo en 2040”, según ha confirmado Michael Schoellhorn, consejero delegado de Airbus Defence and Space.

Schoellhorn también ha explicado que: “Nuestro concepto Wingman es la respuesta. Seguiremos impulsando y perfeccionando esta innovación `made in Germany´ para que, en última instancia, podamos ofrecer a la Fuerza Aérea alemana una solución asequible con las prestaciones que necesita para maximizar los efectos y multiplicar la potencia de su flota de cazas para la década de 2030”.  

El diseño que se muestra es definido desde Airbus como: “Similar a un coche de exhibición, utilizado como ejercicio de diseño por la industria automovilística”. Es decir, aunque la maqueta incluya las diferentes capacidades previstas, “no todo lo que se expone puede llegar a la producción en serie”. Como solía decir un antiguo jefe de prensa de CASA: “Del primer dibujo a la realidad no queda nada”. De hecho, desde Airbus ya auguran que muy probablemente Wingman no termine siendo una solución única: El modelo expuesto en ILA Berlín servirá de base y catalizador para impulsar los requisitos de diseño de cada generación del Wingman”.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario