Portada » El Ejército del Aire recibe oficialmente su primer Airbus A330MRTT
Aviones militares Defensa Ministerio Defensa

El Ejército del Aire recibe oficialmente su primer Airbus A330MRTT

El primer Airbus A330MRTT del Ejército del Aire español durante una prueba previa a su entrega.
El primer Airbus A330MRTT del Ejército del Aire español durante una prueba previa a su entrega.

España recupera, más de una década después, la capacidad de transporte estratégico y refuerza  su compromiso con la defensa de Europa con la recepción del primero de tres Airbus A330MRTT.

Las instalaciones de Airbus Defence en las que se lleva a cabo la modificación de los aviones ha sido el escenario donde Airbus, ministerio de Defensa y Ejército del Aire y del Espacio han oficializado la entrega del primer Airbus A330MRTT para el último.

La entrega real se produjo el 321 de marzo, día en el que el avión, matriculado TK.24-03, voló ya de Getafe a su base en Torrejón de Ardoz, donde se unió a la flota del Ala 45.

La ceremonia de entrega ha estado presidida por Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa en representación de la ministra Margarita Robles, cuya presencia se había confirmado en un principio; María Ángeles Martí, responsable de los programas de aviones de transporte, misión y repostaje en Airbus Defence, que a su vez representó a Francisco Sánchez-Segura, presidente de Airbus en España, y que no pudo estar presente por un asunto particular; y el general José Luis Pardo, jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio, que representó al general Francisco Braco, que se encontraba en Estados Unidos en una reunión con otros jefes de fuerzas aéreas de la OTAN.

Modificación y pruebas del primer Aibrus A330MRTT del Ejército del Aire y del Espacio español.

Martí, en sus palabras, resaltó que el A330MRTT es el “mejor avión de reabastecimiento que existe en el mundo. Un avión versátil que responde a la demanda de las fuerzas armadas aliadas del siglo XXI. El MRTT es una historia de éxito de ingeniería e industrial, que, como hemos destacado ya, tiene Getafe su epicentro, con una ingeniería innovadora y puntera, y las instalaciones del centro de conversión de las aeronaves civiles A330 en aviones militares. Se trata de un proceso único en el mundo en muchos aspectos, tecnológico, regulatorio, de complejidad industrial y también humano, porque contamos con la suerte de tener una plantilla de gran talento y altas competencias técnicas”.

Como recordó, el programa A330 MRTT (Cisterna y Transporte Multi Misión por sus siglas en inglés), se inició hace 22 años, y hoy suma más de 80 pedidos por parte de 11 clientes de todo el mundo, lo que supone una cuota de mercado del 90 por ciento, excluyendo Estados Unidos. Los más de 60 aviones ya entregados acumulan 325.0000 horas de vuelo, con una disponibilidad cercana al 100 por ciento.

Con respecto al futuro, Martí destacó que: “En el programa MRTT aún queda mucho por hacer. No estamos al final de la carrera porque este lugar de liderazgo lo tenemos que seguir manteniendo y nuestra visión de futuro es no parar. Uno de nuestros principales objetivos es mantener el A330 líder en aviones cisterna pero también expandir sus capacidades y ser la plataforma de referencia en su segmento durante muchos años. Nuestros clientes confían en nosotros ahora y tendrán que seguir confiando en el futuro”.

Ese futuro, aunque no lo nombró específicamente, es el A330MRTT Plus, anunciado en el último salón de Farnborough, modelo que tendrá como base el A330-800.

El general Pardo, puso su énfasis en el que: “Hoy es un día muy importante para nosotros. La entrega de este primer MRTT, junto con las dos unidades adicionales que llegarán próximamente, suponen un refuerzo considerable de nuestras capacidades en un ámbito esencial, la movilidad aérea y, en particular, el reabastecimiento estratégico. En primer lugar, con estas aeronaves ampliaremos nuestras capacidades de transporte estratégico esencial, tanto para el despliegue, sostenimiento y repliegue de nuestras puertas armadas lejos de nuestras fronteras, como para responder rápidamente cuando se requiere la evacuación de personal militar o civil desde zonas remotas afectadas por desastres naturales, crisis sanitarias o conflictos. En segundo lugar, los medios de reabastecimiento en vuelo nos permitirán incrementar el alcance y la autonomía de nuestros aviones de combate y apoyo al combate, generando efectos a todos los niveles, estratégicos, operacionales y tácticos, algo que sólo está al alcance del poder aeroespacial. Poniendo como ejemplo de estas capacidades recuperadas la vuelta al mundo que dieron los Eurofighter el año pasado por motivo del ejercicio Pacific Skies”.

Asientos de clase turista en el A330MRTT español.

También calificó a estos aviones de reabastecimiento en vuelo como: “Una de las principales prioridades para la Unión Europea y para la OTAN en el desarrollo de las capacidades de defensa”.

El acto lo cerró Amparo Valcarce con un discurso técnico-político sobre estos aviones y su entrega, de la que dijo que: “Marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada, como es la recuperación y modernización de nuestra capacidad de transporte aéreo estratégico. Pero este acto no puede entenderse sin mirar hacia atrás. En 2016, el Ejército del Aire y del Espacio culminó la baja de los veteranos aviones Boeing 707, lo que supuso la pérdida de la capacidad de aerotransporte, un vacío operacional que ha condicionado durante años nuestra operación estratégica. Frente a esta carencia, el ministerio de Defensa ha actuado con determinación”.

Recordó como en julio de 2020 se firmó con Airbus la incorporación de estos tres aviones (que se compraron a Iberia para su modificación) por un importe de 675 millones de euros. Un acuerdo que definió como estratégico; y que “tenía un doble objetivo, mitigar los efectos de la crisis sobre el empleo y la capacidad industrial nacional y, a la vez, reforzar el carácter estratégico de nuestra industria aeronáutica y de defensa”.

Manifestó asimismo que “La defensa de un país no se improvisa, requiere planificación, requiere inversión, requiere visión a largo plazo. Y eso es precisamente lo que estamos haciendo desde el ministerio de Defensa, desde el Gobierno de España que preside don Pedro Sánchez. Dotar a nuestras fuerzas armadas de los medios necesarios para cumplir su misión, cumplirla en un entorno cada vez más exigente y dinámico”.

Como se ha citado, este avión se ha unido a la recién creada Ala 45 (antes Grupo 45), el cual ya opera, entre otros aviones, un A330-200, que próximamente entrará a conversión a MRTT.

Mientras, el segundo de los tres aviones para el Ejército del Aire está ya en las últimas fases de pruebas previas a su entrega, lo que ocurrirá en unos meses de acuerdo al calendario establecido entre el ministerio de Defensa y Airbus.

Airbus A330MRTT del Ejército del Aire y del Espacio español.

Estos A330 mantienen los asientos que portaban en su época de Iberia, con nueva tapicería para eliminar las referencias a la aerolínea. Interiormente, las diferencias son dos: la instalación en la cabina de mandos de la consola de control del reabastecimiento en vuelo; y en la primera cabina de asientos de clase turista, que los cuatro asientos centrales de la segunda fila se han sustituido por una mesa, y los de la primera fila se han colocado mirando hacia atrás, hacia la mesa. Además los asientos pueden ser retirados para instalar camillas para evacuaciones médicas.

Los A330MRTT españoles, son los únicos, junto a la mitad de los británicos, que no cuentan con pértiga de reabastecimiento, al no disponer España de aeronaves que la precisen. No obstante, disponen de la preinstalación completa para poder añadirla en el futuro, o bien montar una tercera estación de manguera dentro del fuselaje.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario