Portada » Firefly Aerospace seleccionada para otra misión a la Luna
Espacio Misiones

Firefly Aerospace seleccionada para otra misión a la Luna

El alunizador Blue Gost sobre la superficie de la Luna con los dos rovers que llevará en 2029.
El alunizador Blue Gost sobre la superficie de la Luna con los dos rovers que llevará en 2029.

La NASA ha adjudicado a Firefly Aerospace un contrato de 176,7 millones de dólares para llevar a la Luna dos rovers dentro del programa de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS).

Dos rovers y tres instrumentos científicos formarán la nueva misión a la Luna dentro del programa de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS por sus siglas en inglés), de acuerdo al contrato que la NASA acaba de adjudicar a Firefly Aerospace.

Prevista para 2029, en esta misión participarán también la Agencia Espacial Canadiense y la universidad de Berna (Suiza). El objetivo será el polo Sur lunar para buscar recursos utilizables para futuras misiones lunares, incluyendo tripuladas.

Uno de los dos rovers, bautizado MoonRanger, será del tipo micro, desarrollado por el Centro de Investigación Ames de la NASA, la Universidad Carnegie Mellon y la empresa Astrobotic. Este portará un sistema de espectrómetro de neutrones para analizar el regolito (el polvo lunar), en busca de hidrógeno, y una cámara de alta definición para observar cómo los gases de escape de los cohetes de frenado interactúan con la superficie lunar durante el descenso.

Finalmente, estará equipado también con una matriz de retrorreflectores láser, una serie de marcadores ópticos pasivos que permiten mediciones precisas del alcance de un láser desde la órbita lunar.

El segundo rover será fabricado por la agencia Espacial Canadiense, y se está a la espera de la selección de su nombre mediante votación popular en Canadá entre cinco finalistas.

Este rover estará preparado para entrar en las zonas sin sol de los cráteres y sobrevivir a la noche lunar (14 días sin sol), medir la radiación y buscar hielo de agua. Para sus análisis del terreno contará con un espectrómetro de masas de ionización láser, situado en un brazo robótico. Además tendrá un sistema de excavación para poder analizar el regolito sublunar.

El polo sur lunar alberga regiones permanentemente sombreadas que se cree que contienen grandes cantidades de hielo de agua, un recurso crucial que puede utilizarse para una amplia gama de aplicaciones, desde agua potable hasta combustible para cohetes.

La NASA espera utilizar los datos recopilados por los rovers y los instrumentos para determinar los mejores lugares de aterrizaje de la misión Artemis para futuras misiones.

Se trata de la cuarta misión que la NASA ha adjudicado a Firefly Aerospace, que en marzo de 2025 colocó ya 10 cargas útiles de la NASA en la cara visible de la Luna. La segunda misión está programada para 2026 e intentará un aterrizaje en la cara oculta de la Luna.

La tercera, programada para 2028, estudiará el terreno volcánico de la región lunar de los Domos de Gruithuisen, situada el borde occidental del Mare Imbrium, uno de los mayores cráteres de impacto conocidos en el sistema solar, con 1.145,53 km de diámetro. Esta zona es fácilmente identificable desde la Tierra ya que es el “ojo derecho” de la “cara” que se puede ver en la Luna por pareidolia.

Para estas misiones, Firefly Aerospace usará su alunizador Blue Gost, que puede ser configurado de diferentes maneras en función de la carga a transportar, junto la nave Elytra Dark, que permanecerá en órbita lunar para garantizar las comunicaciones entre la superficie de la Luna y las estaciones de control en la Tierra.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario