El nuevo servicio FOCUSOC NXTGEN de GMV ofrecerá evaluaciones de riesgo en tiempo real y herramientas ágiles de toma de decisiones, adaptadas a las necesidades de los operadores de satélites.
La proliferación de objetos en el espacio (desde satélites activos hasta satélites inoperativos y basura espacial) plantea serios desafíos a los operadores que se esfuerzan por mantener la seguridad y sostenibilidad de sus misiones. A medida que aumentan los volúmenes de datos diarios y se hacen más frecuentes los avisos de conjunción, la comunidad espacial se enfrenta a una presión cada vez mayor para adoptar soluciones más avanzadas y fiables para evitar colisiones.
En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a GMV un nuevo contrato de I+D dentro de su programa de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES) Programa de Competitividad Básica dentro del área de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA. La iniciativa pretende desarrollar un servicio avanzado para la prevención de colisiones, adaptado a las necesidades de las constelaciones de telecomunicaciones a gran escala.
Basándose en el probado éxito del servicio Focusoc de GMV, la nueva versión del servicio (FOCUSOCNXTGEN) proporcionará evaluaciones más rápidas y precisas del riesgo de colisión mediante la integración de una amplia gama de fuentes de datos y la mejora de las estrategias de respuesta. Esta solución de nueva generación está diseñada para dotar a los operadores de satélites de herramientas más inteligentes y ágiles, para salvaguardar sus activos en un entorno orbital cada vez más congestionado.
Todo el control se realizará desde un nuevo centro que GMV ha construido en Reino Unido. Este centro prestará servicio a los operadores, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo, ofreciendo capacidades ampliadas más allá de los servicios actuales.
Aunque el servicio actual puede procesar constelaciones de decenas de satélites, el objetivo es dar cabida a los nuevos protagonistas: constelaciones de gran tamaño que cuenten con cientos de ellos. FOCUSOC‑NXTGEN pretende evaluar las conjunciones de más de 1.000 satélites. No obstante, la característica más destacada del proyecto es su escalabilidad horizontal, que permite ampliar el sistema a medida que crece la demanda de los usuarios. Este importante salto no sólo aumenta la capacidad de cálculo, sino que también requiere interfaces de usuario mejoradas para proporcionar información global en tiempo real, optimizada específicamente para operaciones en grandes constelaciones.
Entre sus características más destacables, el servicio incluirá una base de datos dedicada de conjunciones para apoyar el análisis de tendencias a largo plazo, un entorno de pruebas de maniobras que aprovecha la reconocida experiencia de GMV en Sistemas de Dinámica de Vuelo y una integración API sin fisuras para la eficiencia operativa. La arquitectura redundante del sistema garantizará una disponibilidad ininterrumpida 24 horas al día, 7 días a la semana.
El lanzamiento oficial del nuevo servicio está previsto para el verano de 2026, y se seguirá desarrollando en estrecha colaboración con las principales partes interesadas del sector. Gracias a FOCUSOC NXTGEN, GMV refuerza su posición a la vanguardia de las operaciones espaciales seguras y sostenibles. «Al contribuir al desarrollo de FOCUSOC NXTGEN, la ESA está ayudando a abordar un problema crítico: el riesgo de colisiones orbitales», declaró Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA. «El éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales dependen en gran medida de la seguridad orbital, garantizando que los satélites y los activos espaciales permanezcan libres de riesgos de colisión. Este servicio será decisivo para que prosperen otras innovaciones apoyadas por la ESA, ofreciendo comunicaciones rápidas y fiables sin interrupción».
Añadir comentario