Portada » Open Cosmos construirá los satélites de la Constelación Atlántica
Espacio Misiones

Open Cosmos construirá los satélites de la Constelación Atlántica

Acto de firma del contrato con Open Cosmos para la Constelación Atlantica.
Acto de firma del contrato con Open Cosmos para la Constelación Atlantica.

La Agencia Espacial Española y la Agencia Espacial Europea eligen a Open Cosmos para construir los ocho satélites españoles de la Constelación Atlántica.

Open Cosmos diseñará y construirá los ocho microsatélites que formarán la parte española de la Constelación Atlántica para observación de la Tierra, según han anunciado la Agencia Espacial Española y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Estos satélites se encargarán de recopilar información y generar “datos críticos de observación terrestre para aplicaciones clave, incluyendo la gestión medioambiental, la resiliencia climática y la vigilancia de zonas costeras. Cada satélite estará equipado con cámaras ópticas multiespectrales de alta resolución; sensores de reflectometría GNSS para medir las reflexiones de las señales de navegación terrestre; conectividad IoT para recopilar datos de zonas remotas, monitorizar diversos aspectos terrestres y transmitir esta información de manera asequible; y un sistema AIS (identificación automática de buques por sus siglas en inglés), que permite localizar embarcaciones y monitorizar la actividad marítima más allá de las limitaciones de visibilidad” han manifestado desde Open Cosmos.

La Constelación Atlántica, que constará de ocho satélites españoles y otros tantos portugueses, fue anunciada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en junio de 2022 durante el acto de presentación del PERTE Aeroespacial.

Con sus observaciones se espera poder abordar “los crecientes desafíos provocados por los desastres climáticos que afectan a España, Europa y el mundo, al tiempo que desarrollará capacidades soberanas estratégicas en el ámbito crítico de la observación de la Tierra. Para responder a estas necesidades urgentes, la constelación ha sido concebida para operar de manera fluida con otras constelaciones, bajo un sólido enfoque de sistema de sistemas” han explicado igualmente.

En enero de 2023, Elecnor Deimos, Alén Space, DHV Technology y Satlantis anunciaron que iban a presentar una propuesta conjunta para el desarrollo de los satélites españoles.

Open Cosmos llevará a cabo los trabajos en sus instalaciones de Barcelona, y entregará los satélites para sus pruebas finales y preparación para el lanzamiento en 2026. Además de Open Cosmos, en los trabajos según han anunciado participará “el amplio ecosistema de proveedores de cargas útiles en España”. La vida útil de cada uno de estos satélites se estima que será de unos cinco años.

Rafel Jordà, consejero delegado y fundador de Open Cosmos, ha declarado: “Open Cosmos está entregando algunas de las constelaciones más ambiciosas de Europa, y haber sido adjudicatarios de esta en España no solo es muy especial para mí como español, sino también un paso clave en el crecimiento de nuestra empresa paneuropea. España cuenta con uno de los ecosistemas espaciales más dinámicos del mundo, y en Open Cosmos nos sentimos privilegiados de haber sido seleccionados para este proyecto estratégico”.

¿PARA QUÉ SERVIRÁ LA CONSTELACIÓN ATLÁNTICA?

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Sígueme