Portada » La industria aeroespacial andaluza bate todos los récords en 2024
Cluster aeroespaciales Industria

La industria aeroespacial andaluza bate todos los récords en 2024

La facturación agregada creció casi un 7 por ciento y el empleo un 7,31, respecto al año 2023, superando ya las cifras del año 2019, el anterior al Covid.

La industria aeroespacial andaluza sigue cogiendo altura. En el año 2024 ha batido récords en facturación, exportaciones y empleo. El conjunto de empresas agrupadas en el clúster aeroespacial andaluz Andalucía Aerospace facturaron un total de 2.914 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,84% respecto al año anterior. De ellos, el 45 por ciento correspondió a programas de defensa y el 55 por ciento a aeronáutica civil.

En la última década, la facturación del sector aeroespacial andaluz ha crecido un 29,86 %. Un dato que muestra una trayectoria de crecimiento sostenido, a pesar de los años más duros de la pandemia y las fluctuaciones del mercado global. El sector representa ya el 13,84% del PIB industrial de la región.

El empleo, en sintonía con la buen marcha del negocio, también creció el pasado año, un incremento del 7,31% hasta alcanzar la cifra de 15.496 puestos de trabajo directos, de los cuales, y así lo destacan desde el clúster, el 22% son ya mujeres. Se trata, además, de un empelo de alta cualificación, como demuestra el hecho de que el 44% de estos puestos son ocupados por titulados universitarios y el 40% por operarios cualificados den Formación Profesional. En los últimos 10 años, el empleo en el sector aeroespacial andaluz se ha incrementado en un 32,61%.

El siguiente apartado en el que se vuelve a batir un récord es el de las exportaciones. Según los datos de Andalucía Trade, las ventas aeroespaciales al exterior alcanzaron la cifra de 2.519,33 millones, lo que situa a Andalucía como la segunda región mñas exportadora del sector, solo por detrás de Madrid.

De CEUS al CFA

Entre los hitos más destacados del sector aeroespacial andaluz el pasado año Andalucía Aerospace destaca la in auguración oficial de CEUS, el Centro de Ensayos para aeronaves non tripuladas, en El Aeronosillo, Huelva, que es la mayor infraestuctura de este tipo en Europa. Además, se adjudicó la explotación del Centro de Fabricación Avanzada, un proyecto que llevaba años gestándose, a la Fundación para la Investigación y Desarrollo de Materiales Compuestos -FIDAMC-.

Fruto del contrato de adquisición de los Pilatus PC-21 como n uevo entrenador del Ejército del Aire, el fabricante del avión inaugurño una planta de aeroestructuras en la provincia de Sevilla.

La presentación de estos resultados corrió a cargo del consejero de Industria, Energía y Minas Jorge Paradela, y el presidente del clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez- Guillamón, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía CEA.

El consejero afirmó durante el acto de presentación que: «la industria aeroespacial andaluza parte de una posición estratégica para afrontar los grandes desafíos del sector, entre los que ha mencionado el aumento de la demanda global de los pedidos de aviación civil; el incremento del gasto europeo en defensa y los nuevos programas internacionales; o los sistemas no tripulados, ante los que Andalucía debe reforzar su participación en proyectos clave y apostar por tecnologías críticas como los drones, aprovechando que el CEUS en Moguer (Huelva) y ATLAS en Villacarrillo (Jaén) nos han abierto un campo que debemos transformar en nuevas oportunidades industriales».

Por su parte, Antonio Gómez-Guillamón, presidente de Andalucía Aerospace explicó que: » este crecimiento en facturación y empleo es una confirmación deque el sector aeroespacial andaluz sigue siendo un motor clave de desarrollo industrial, tecnológico y de empleo para nuestra región. Este crecimiento refleja el esfuerzo colectivo de nuestras empresas, y si ampliamos la mirada a la última década, el balance es aún más sólido a pesar de los desafíos vividos en el periodo. Estos datos confirman que contamos con un tejido empresarial robusto, competitivo y en constante evolución.”

DESCARGA EN ESTE ENLACE EL INFORME COMPLETO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ANDALUZA EN 2024