Portada » La Guardia Civil no tendrá Airbus Helicopters H160
Defensa FEINDEF 2025 Helicopteros Salones

La Guardia Civil no tendrá Airbus Helicopters H160

Dos de los cuatro Dauphin de la Guardia Civil.
Dos de los cuatro Dauphin de la Guardia Civil.

La Guardia Civil necesita un helicóptero tipo H160 para misiones que los modelos en servicio no pueden realizar adecuadamente.

Aunque se daba por supuesto que los cuatro Airbus Helicopters H160 comprados por el ministerio del Interior eran para la Guardia Civil, el comandante Santiago Veloso, jefe del Grupo de Helicópteros del Servicio Aéreo de esta, nos ha confirmado que, aunque tienen un requerimiento desde hace tiempo para un helicóptero de este tipo, por el momento no tienen confirmación de que esos H160 sean para ellos.

Hoy la Guardia Civil cuenta con cuatro Aerospatiale SA365N3 Dauphin que recibió de la Secretaría General del Mar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Anteriormente estaba asignados a la Secretaria General de Pesca Marítima desde 1992. Las misiones que realizaban eran, junto a un par de CASA C-212 de vigilancia de las labores de pesca en aguas españolas.

La misión de los Dauphin en la Guardia Civil es la de la protección de las fronteras marítimas, realizando vuelos de patrulla que los H135 y BK-117 no pueden efectuar por temas de autonomía; si bien también siguen manteniendo las misiones que realizaban anteriormente.

El comandante Veloso nos confirmó este punto cuando le preguntamos sobre la llegada y misiones de estos H160 tras una presentación de Airbus en FEINDEF, donde el comandante dio detalles sobre la actuación del Servicio Aéreo de la Guardia Civil durante la DANA en Valencia; y Belén García Molano, directora de Ingeniería de Airbus Helicopters en España, y Amparo Sánchez Pombo, responsable de la campaña del A400M apagafuegos en Airbus Defence & Space han hablado sobre las soluciones de Airbus para la lucha contra incendios forestales y la situación actual del programa del A400M como avión de extinción de incendios.

El comandante Veloso explicó que en la DANA usaron una combinación de helicópteros en versión SAR para el rescate de personas, y otros de transporte para llevar ayuda. También pidió a Airbus Helicopters que venga de serie la preinstalación necesaria para poder usar en vuelo el sistema de localización de teléfonos móviles, y que permite, si la persona perdida o accidentada tiene este encendido y con cobertura, delimitar el área de búsqueda, y con ello acelerar el rescate.

Según detalló, solo uno de los nueve H135 en servicio dispone de este sistema. A esto, García Molano le respondió que estarán encantados de incluir esta preinstalación en cualquier contrato futuro.

Sobre las pruebas del A400M para extinción de incendios, Amparo Sánchez Pombo señaló las tres campañas de pruebas que ya se han realizado, una lanzando agua, otra con retardante simulado, y la tercera ya con retardante real. Además, anunció que el pasado abril se realizaron otras pruebas con una empresa independiente para que evalúe los lanzamientos, sus huellas y viscosidad y emita un informe que Airbus pueda presentar a los posibles clientes sore la eficacia de este sistema.

Cuando la preguntamos, Amparo Sánchez Pombo nos confirmó que varios países se han interesado por esta opción, dado que el sistema contenedor de líquidos y su lanzamiento es completamente autónomo del avión. La apertura de las trampillas de descarga es mecánica y el líquido cae por gravedad. Ese kit puede instalarse en cualquier A400M y retirarse cuando no sea necesario. También preguntamos sobre el programa similar del C295, contestándonos que ambos son independientes y que ofrecen dos soluciones diferentes.