Las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos están creando un clima adverso a cualquier compra de material de defensa que proceda del país norteamericano. Tras Portugal, es ahora Canadá quién renuncia a la compra de los F-35.

Por Jaime Pérez Guerra, director de Estrategia y Nuevos Proyectos Fly News.
Medidas de ida y vuelta. La nueva Trump Politic está desafiando el orden mundial, y con ello, el que hasta ahora parecía el mercado natural para algunos productos de defensa, como los aviones militares. Sus aranceles, sus anuncios amenazando a Europa y otros países tradicionalmente alíados de Estados Unidos para «cortar el grifo» de lo que el nuevo presidente considera que han sido «abusos contra los ciudadanos de Estados Unidos», como la última frase de que Europa se creó para «fastidiar a Estados Unidos» está provocando reacciones en cadena a nivel mundial.
Si la semana pasada Portugal anunciaba que renuncia a la compra de cazas Lockheed Martin F-35, un programa que se estaba negociando sin que aún estuviese nada firmado, pero con el intéres manifiesto de nuestros vecinos de modernizar su Fuerza Aérea, es ahora Canadá quién anuncia que renuncia a la compra de 88 Lockheed Martin F-35, que tenía “apalabrados” con Washington. El nuevo gobierno canadiense entra con fuerza y no duda en responder a su vecino del sur.
Canadá ya había iniciado los pagos por los 16 primeros aviones, y estos serán difíciles de cancelar. Pero los canadienses empiezan a resistirse a un gasto de cerca de 80.000 millones de dólares en un avión en el que no tendrían la capacidad de actualización del software, al igual que su mantenimiento y modificaciones que deben realizarse en Estados Unidos.
Los europeos deben comenzar a prescindir del material americano siempre que sea posible, y lanzar los programas necesarios para eliminarlos completamente en los próximos años. Aunque el problema está en el corto y medio plazo.
Esta cuestión es similar para todos los compradores extranjeros, ya que el departamento de Defensa de Estados Unidos puede negar las actualizaciones de software y reducir enormemente las capacidades operativas del avión. Tal y como está desarrollándose la política exterior norteamericana, este es un riesgo que no pueden permitirse los países europeos. El F-35 debería haberse convertido en un avión “estándar” en la OTAN, de hecho los están operando Italia, Reino Unido, Bélgica, Finlandia, Dinamarca, Polonia, Holanda y Noruega, pero el código fuente en manos únicamente americanas, es una Espada de Damocles, que no debe ser aceptada por Europa.
Los europeos deben comenzar a prescindir del material americano siempre que sea posible, y lanzar los programas necesarios para eliminarlos completamente en los próximos años. La industria europea puede ponerse a nivel (en muchos casos ya lo está) para cubrir todas las necesidades europeas, y en su momento competir cara a cara con los Estados Unidos.
El problema está en el corto y medio plazo. Pero Europa ha tenido históricamente el liderazgo tecnológico en los temas de defensa, hasta que con el caramelo envenenado de actuar como escudo de defensa de occidente (ver declaraciones de Francisco Sánchez Segura, presidente de Airbus España, sobre el gasto europeo en Defensa en este enlace), Estados Unidos logró reducir nuestro gasto en defensa e incrementar nuestra dependencia del producto americano. Solo han hecho falta un par de meses para que se nos cayese la venda de los ojos.
Francia ha demostrado más visión en este tema que sus homólogos europeos y ha conservado una envidiable independencia, que ahora nos debería servir de modelo. Lo que se echa en falta, es la respuesta de los fabricantes norteamericanos, que sin duda serán los principales perjudicados por las nuevas políticas de Trump. Europa y el mundo están reaccionando, y es de esperar que los grandes lobbies de defensa e industria aeroespacial de Estados Unidos comiencen a realizar su trabajo.
Vamos a ver , Portugal jamas , jamas a firmado un contrato de compra del F-35 , lo unico que hace Portugal es no tener en cuenta , supuestamente , la compra del F-35 . Canada es caso completamente distinto , ellos si han firmado un contrato para la compra del F-35 , y creo muy complicado y dificil no cumplirlo , comprar un sistema de armas no es comprar un frigorifico para casa , conlleva muchas condiciones y clausulas y eso de venirse atras lo veo muy dificil . Con que todo esto es mas bien bla , bla , bla y nada mas , otra cosa seria aumentarle los aranceles a EE.UU igual que ellos estan haciendo .
Y vosotros FLY NEWS , parece mentira que no sepais estas cosas y lo unico que buscais es el impacto y llamar la atencion , con media mentiras o verdades y falsedades , como esta .
Ademas europa nos pone aranceles a nosotros por 40 años lo unico que las de estados unidos son mas desmedidas por otro lado europa esta muerta de ambre no tienen dinero para crear armas por ejemplo el caza de 6tageneracion hay 2 programas separados se tuvieron que unir 3 a 4 paises para cada program donde dejas todo lo demas europa a largonplazo va a colapsar no tienen dinero para inversiones son muy pequeñas cada vez que estafos unidos habla de dinero son billones y billones europa habla de 4 dolares aqui y 5 por aca los otros son los chinos grandes inversiones.
Que se los venda baratos a la Argentina .
No hay que hacer hipócritas porque Chile y Brasil están armados hasta los dientes.
El agua dulce es el .eran preciosos el futuro …será por eso. La Patagonia es hermosa en ese tema .
Piensen….
Por cierto el EFA cuanto tiene de americano…por qué creo que el Rafale no tiene nada…
Europa necesita ya un ejército conjunto,el Euro Ejército que sea capaz de garantizar la defensa de Europa en todos sus flancos.
Los americanos siempre han utilizado a Europa para sus intereses egoístas y espureos,pensando solamente en su economía y egemonia,no le demos más vueltas.
Si en la Segunda Guerra mundial los EEUU se lanzaron al rescate de Europa fue por frenar a los nazis para que no llegaran a América.Y para que la posible victoria no fuese a manos de los comunistas (URSS), su más acérrimo enemigo.Ya que,en USA no eran pocas las simpatías,entre muchos dirigentes,por el execrable Hitler.
Para que Europa tenga un ejército fuerte , primero , en nuestro caso , debemos de procurarnos un ejercito igualmente fuerte . Para construir algo sólido , primero tienes que empezar teniéndo unos pilares estables y fornidos que posteriormente contribuirán a sostener al resto de lo edificado . Es de sentido común .
Lo primero que deberían hacer es dejar de llamarle América a estados unidos.
El traidor de Tramp, nos abre los ojos, tecnología europea, si se puede,!!
Como dice el Sr. Venancio,dejemos de llamar América a los EEUU,que son sólo una parte de ella.
América,Norte y Sur,tiene 42,5 millones de Km2…..EEUU tiene 9,8 millones de Km2.Lo que nos lleva a que EEUU es menos de la 4a.parte de América.
Por otro lado,El Continente América tiene 970 millones de habitantes…..
EEUU tiene 325 millones de habitantes.O sea, una 3a.parte de América.Y si encima les desconta’semos los millones de hispanos,que tanto detestan los yankees.
En conclusión,Sr Fanfarrón EEUU, déjense de apoderarse de América de una puñetera vez y confo’rmense con el trocito de tarta que les corresponde,no sean golosos,no sean tragones,no sean imperialistas empedernidos.
F -35: Un caramelo envenenado para Europa. Y tan caramelo envenenado!
Lo compras, lo pagas y no vas a poder utilizarlo en aquello que al menos nostros, vamos a necesitar. Ver restricciones del DoD. Recordsd Ifni y Sahara.