Portada » NO TODO VALE SEÑOR O’LEARY
Opinión

NO TODO VALE SEÑOR O’LEARY

Michael O'Leary, CEO de Ryanair.
Michael O'Leary, CEO de Ryanair.

Ryanair sigue en guerra con el Gobierno de España. Ahora le ha tocado el turno al ministro de Consumo  Pablo Bustinduy.

Esther Apesteguía, coordinadora general editorial de Fly News.

El ministerio de  Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030  del Gobierno de España impuso una multa de 150 millones de euros a las aerolíneas Esayjet, Norwegian, Ryanair, Vueling y Volotea por cobrar un plus por llevar en la cabina de pasaje equipajes que no quepan bajo el asiento delantero o una segunda pieza de equipaje de mano; por cobrar por sentar juntos a dos pasajeros, incluídos menores con sus padresno permitir el pago en efectivo en aeropuerto o a bordo; y opacidad en la información sobre el precio final antes del pagoRyanair además lo fue  por cobrar 20 euros por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto.

 Las cinco anunciaron que recurrirían la multa por los cauces legales que un estado de derecho, como el español, tiene establecidos. ALA, la Asociación de Líneas Aéreas, en boca de su presidente, Javier Gándara, anunció que todas acudirían a la vía judicial para no tener que pagar esta multa, en base al reglamento europeo 1008/2008.

Desde la Asociación, que vela por los intereses de las aerolíneas que operan en España, se argumentó que de consumarse esta multa, España sería el único país europeo que: “Prohíbe cobrar por ciertos equipajes en cabina, el único país europeo con esta política. Existen sentencias de la Unión Europea que confirman la legalidad de cobrar por ciertos equipajes de mano (aquellos que no caben debajo del asiento delantero), y que la legislación europea que lo permite tiene preferencia sobre cualquier legislación nacional”.

Bruselas está actualmente estudiando el caso de la multa impuesta por el ministerio de un Estado soberano de la Unión Europea. Y todas las aerolíneas que han sido multadas siguen el camino que marca la legislación, y que les ha permitido, entre otras cosas, seguir con su política de cobros extra por las que han sido multadas.

Todas, menos una, Ryanair. Empieza a ser ya algo inaceptable el tono y la posición de la low cost por excelencia. Todo tiene un límite, la comunicación también. En su último comunicado de prensa, una vez más, emite juicios de valor y adjetivos de un miembro del Gobierno de España que, a nuestro parecer, son intolerables.

«NO TODO VALE, SEÑORES DE RYANAIR, HAY QUE PONER LÍMITES A UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN AGRESIVA Y OFENSIVA PARA EL GOBIERNO DE ESPAÑA, Y POR TANTO, PARA LOS CIUDADANOS DE NUESTRO PAÍS»

Además de llamarle “ingenuo”, acusarle de ignorante, el CEO de Ryanair, una vez más, vuelve a retorcer las cifras para decirle que la aerolínea que dirige tuvo 20 veces más pasajeros que los españoles que, en unas elecciones libres y democráticas, votaron por la opción de Sumar, tres millones de personas, obviando que quizás, si hicieran encuestas veraces a sus pasajeros, se darían cuenta que son una de las aerolíneas peor valoradas, aunque nos “machaquen” con informes y estudios sobre sus bondades.

Por no decir, además, que con estas políticas de sobre cargos por cuestiones tan obvias como llevar una maleta de mano, al final el precio de un vuelo en Ryanair no difiere mucho del que cobran otras aerolíneas para las que la maleta de cabina no supone ningún problema. Sólo hay que ir a cualquier aplicación de reservas de billetes de avión para comprobarlo.

La aerolíneas low cost han permitido a un segmento amplísimo de la población acceder al transporte aéreo, con todos los beneficios que eso conlleva, el principal, hacer más igualitario este tipo de transporte que hasta la aparición del modelo de bajo coste de negocio era inaccesible.

Pero todo tiene un límite, como afirmó el presidente de Aena, Maurici Lucena, la política aérea del Gobierno de España no la puede dictar ninguna empresa, y se articula en beneficio de todos los españoles, no de una empresa concreta. Lo mismo que ocurre a nivel bancario, de telecomunicaciones, o cualquier otro aspecto que nos afecte a los consumidores españoles.

El tono, señores de Ryanair, no es el más adecuado, y es, además ofensivo para todos los ciudadanos españoles.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies