Portada » 12 soluciones tecnológicas de All4Zero para impulsar la descarbonización de la industria
Aviación sostenible Empresas Industria Sostenibilidad

12 soluciones tecnológicas de All4Zero para impulsar la descarbonización de la industria

Científicos y técnicos del All4Zero y responsables de las soluciones que participaron en el Tech Solutions Day.

Las soluciones han sido elegidas entre un total de 186 propuestas recibidas con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

All4Zero, el hub de innovación tecnológica industrial fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha presentado las 12 soluciones tecnológicas para contribuir a la reducción de emisiones y al impulso de una economía circular, acelerando así la transición hacia un modelo más sostenible y descarbonizado de la industria, con el objetivo de las cero emisiones netas en 2050. También ha recordado algunos socios que se han unido al proyecto recientemente, entre los que se encuentra Airbus. El hub ha elegido varias soluciones para cada uno de los cinco retos propuestos: gestión de los recursos hídricos, la producción de hidrógeno renovable, la captura y uso de CO2, la gestión de residuos o la producción de SAF y otros combustibles renovables, lanzados en su primera convocatoria, a la que se presentaron 186 propuestas. Las soluciones tecnológicas seleccionadas proceden de startups y centros tecnológicos de España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

La presentación ha tenido lugar durante el evento Tech Solutions Day, celebrado en Repsol Technology Lab, el centro de innovación de la multienergética en Madrid. Además de los científicos y técnicos del hub y los responsables de las soluciones presentadas, en el acto también han participado Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y Vicente Parras, subdirector general de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. Ambos han destacado durante sus intervenciones la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y el desarrollo en la industria hacia un modelo más sostenible.

Los técnicos y especialistas del hub han seleccionado las soluciones tecnológicas según el reto al que dan respuesta. All4Zero impulsará estas tecnologías y definirá las pruebas de concepto, que podrán realizarse en los laboratorios e instalaciones industriales de los socios del hub. En cuanto al reto “generación de SAF y otros combustibles renovables y mineralización del CO2” , se buscaban tecnologías disruptivas para convertir el CO2 capturado en nuevos materiales que puedan usarse como materia prima en procesos industriales, la producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel) y otros combustibles renovables para el transporte. En este reto, las soluciones seleccionadas han sido: Aimplas (Valencia, España); para la conversión de CO2 a combustibles renovables para aviación mediante electroconversión a etileno, Macrocarbon (Gran Canaria, España); para el uso de algas marinas para absorber carbono y producir hidrocarburos sostenibles y biochar, SBS (Vizcaya, España); tecnología de captura y mineralización de CO2 para reducir emisiones y promover el uso de residuos industriales y Eurecat (Barcelona, España); para la mineralización de CO2 y residuos industriales para obtener materiales avanzados.

Durante el evento Tech Solutions Day, Javier Martínez, especialista de sostenibilidad de Iberia, señalaba la importancia del SAF:Actualmente es la tecnología y la palanca principal para descarbonizar el sector de la aviación. Uno de los puntos positivos es que la materia prima no es de origen fósil. Estamos apuntando hacia una producción con materias primas renovables de origen biológico o bien de origen sintético. Durante el ciclo de vida de estas materias primas se hace toda la captura de CO2 .Tenemos diferentes vías, diferentes alternativas de materias, pero podemos estar hablando de un 70%, un 100% o incluso más del 100% de reducción de esa huella de carbono.

Mar Fernández Co-CEO y fundadora de Macrocarbon apuntaba el problema de suministro del SAF y la solución que propone su empresa: Hay un problema muy grande de llegar a producir esas cantidades de biomasa que se necesitan para producir el SAF que vamos a necesitar. La Unión Europea ha dicho que van a faltar siete millones de toneladas de biomasa para conseguir llegar a los retos que nos hemos planteado para 2030. Eso es mucha biomasa. Nosotros lo que hacemos en Macrocarbon es mirar al océano. El planeta Tierra es un 70% océano y lo que queremos es cultivar macroalgas, los árboles del mar, para luego procesarlos y producir SAF y biochar”.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario