Portada » DARPA elige seis conceptos para el programa ANCILLARY
Defensa Drones Militar UAVs

DARPA elige seis conceptos para el programa ANCILLARY

Imagen generada por DARPA con los seis diseños seleccionados para la fase 1b de ANCILLARY.
Imagen generada por DARPA con los seis diseños seleccionados para la fase 1b de ANCILLARY.

ANCILLARY busca un dron VTOL de carga y gran autonomía para triplicar las capacidades de este tipo de aeronave.

AeroVironment, Griffon Aerospace, Karem Aircraft, Method Aeronautics, Northrop Grumman y Sikorsky han sido seleccionadas por DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa) para la fase 1b del programa ANCILLARY (Aeronave avanzada sin infraestructuras de lanzamiento y recuperación por sus siglas en inglés).

Se trata de un programa para el desarrollo de drones con gran capacidad de carga y autonomía (hasta el triple de las actuales), para ser utilizados desde los buques de la Marina de Estados Unidos (principalmente), y sin tener que hacer uso de infraestructuras como catapultas o redes para su despegue y recuperación.

«Aunque prevemos que lo más probable es que este esfuerzo sirva de apoyo a las misiones de la Armada y los Marines, hemos comprobado que otros servicios están muy interesados en las capacidades que esta tecnología puede aportar a diversas misiones, entre ellas las de logística, ataque y usos especiales por parte del Ejército de Tierra, la Fuerza Aéreas, el Mando de Operaciones Especiales y la Guardia Costera. Además, esperamos que las capacidades operativas proporcionadas por ANCILLARY se vean aumentadas por otras tecnologías que se están desarrollando en las diversas organizaciones de investigación e ingeniería del Departamento de Defensa, como los avances en sensores, guerra electrónica y, especialmente, autonomía e inteligencia artificial», manifestó Steve Komadina, director de ANCILLARY en DARPA, con motivo del anuncio de la selección.

En esta nueva fase, que tendrá una duración de 10 meses, las seis empresas seleccionadas continuarán con el diseño, los análisis y las pruebas de reducción de riesgos de un demostrador para probar las tecnologías precisas para cumplir con el objetivo, incluyendo pruebas de vuelo estacionario de componentes y configuraciones.

Como los eVTOL que se están desarrollando para la movilidad aérea urbana, deberán aterrizar y despegar en vertical como un helicóptero, pero luego volar como un avión convencional.

Las misiones no serán solo de transporte, sino que también servirán para garantizar la seguridad de los buques mediante misiones F2T2 (encontrar, fijar, rastrear, apuntar) más allá de la línea de visión de los buques.

Una vez finalice la fase 1b, las seis empresas presentarán sus propuestas para la fase II de diseño detallado, fabricación y pruebas de vuelo a lo largo de 2026 de los diseños seleccionados.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario