Portada » Pacific Skies 2024: Fuerzas Aéreas de Europa se despliegan en Asia
aviones militares Defensa Ejercicios Fuerzas aéreas

Pacific Skies 2024: Fuerzas Aéreas de Europa se despliegan en Asia

El pasado 7 de mayo, zarpaban desde el puerto alemán de Wilhelmshaven el buque de apoyo logístico Frankfurt Am Main, y desde la base aeronaval de Rota la fragata Baden Wuerttemberg. El inicio del mayor despliegue aéreo realizado hasta la fecha y de manera conjunta por diversas fuerzas aéreas europeas, entre ellas el Ejército del Aire y del Espacio español.

Esta última fue sobrevolada por dos Eurofighter de la Luftwaffe y otros dos del Ala 11, y un A400M del Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio despedían desde el aire a las embarcaciones, en señal de homenaje ante una larguísima navegación.

Son los primeros movimientos que revelan el inicio de un despliegue sin precedentes de las fuerzas armadas europeas en el área del Indo-Pacífico. Los buques de la Marina alemana servirán de apoyo al mayor despliegue aéreo realizado hasta ahora de manera conjunta por las fuerzas aéreas europeas: Pacific Skies 2024.

La situación internacional es incierta. Dos años y medio después de la invasión rusa de Ucrania, los vientos de guerra soplan por Europa. El momento político exige un gesto de los aliados de este lado del Atlántico, y Europa se ha puesto en marcha. Así surgió la iniciativa Pacific Skies 2024, diseñada para demostrar la capacidad de despliegue de las fuerzas aeroespaciales europeas. La Luftwaffe, el Ejército del Aire y del Espacio francés, y nuestro Ejército del Aire y del Espacio se han unido para poner de manifiesto la capacidad europea de operar una potente fuerza aérea en cualquier rincón del mundo. Los tres países europeos implicados en el programa Future Combat Air System (FCAS) desplegarán nada menos que 28 aviones de combate y 16 aviones cisterna y de transporte, todos ellos diseñados y fabricados por la industria europea, con todos sus apoyos, en la otra punta del mundo.

Los aviones y el reto de la operación combinada

Los medios involucrados en el despliegue por parte del Ejército del Aire y del Espacio son: 4 Eurofighter, 2 del Ala 14 de la base aérea de Albacete y 2 del Ala 11 de Morón de la Frontera, (Sevilla), 2 Airbus A400M del Ala 31 de la base Aérea de Zaragoza y 1 A330 del Grupo 45 basado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Además, desplegará personal de seguridad y de apoyo de los escuadrones de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA de Zaragoza y SEADA de Sevilla).

«Pacific Skies 2024 será el mayor ejercicio conjunto de fuerzas aéreas europeas, que se desarrollará en tres continentes, todo con medios fabricados por la industria europea como -eurofighter, Airbus A330, Airbus A400M, Dassault Rafale y Panavia Tornado«.

Las otras dos fuerzas aeroespaciales que volarán en el Pacific Skies 2024 participarán con 8 Eurofighter, 12 Tornado, 4 A-400M y 4 A-330 MRTT, en lo que concierne a la Luftwaffe, y 4 Rafale, 3 A400M y 2 A330 MRTT por parte francesa. La complejidad de las misiones que se realizarán durante el despliegue es una excelente oportunidad para que nuestros aviadores se entrenen de forma realista en escenarios actuales y futuros, integrando capacidades tecnológicamente avanzadas e interoperables de varios países aliados.

La colaboración con las fuerzas aeroespaciales de Francia y Alemania servirá para que las tres naciones estrechen sus lazos, mejorando su interoperabilidad y su visión sobre cómo operar en escenarios complejos. Por ejemplo, durante los trayectos del despliegue, los Eurofighter españoles serán reabastecidos de combustible en vuelo por aviones A330 MRTT de la fuerza aérea multincional europea, en la que participa Alemania. A cambio, nuestros A400M trasportarán carga y darán apoyo durante todo el despliegue a las tres fuerzas aéreas.

También se han establecido acuerdos de colaboración específicos que permiten el mantenimiento compartido de los Eurofighter españoles y alemanes, lo que redunda en la mejora de las labores preventivas y correctivas de mantenimiento sobre la totalidad de la flota participante en el operativo.

Despliegues como el Pacific Skies sitúan a nuestro Ejército del Aire y del Espacio en el grupo de las mejores fuerzas aeroespaciales del mundo, proporcionando nuevos retos a nuestros aviadores para mejorar en el cumplimiento de las misiones que les son encomendadas. Los escenarios de entrenamiento a los que se van a enfrentar nuestros pilotos son de primer nivel y en ellos compartirán tácticas, planeamientos y experiencias de vuelo que redundarán en la mejora de las capacidades de nuestros aviadores.

Tres ejercicios en dos continentes

Nuestros aviones y los de la Luftwaffe se reunuirán en junio en Alemania. Desde Novernig (Colonia) despegaran el día 27 rumbo a Alaska, vía Canadá. Durante el salto del Atlántico es esencial la contribución de los aviones cisterna, que permiten extender el alcance de los aviones de combate para afrontar vuelos tan largos. Nuestro Ejército del Aire y del Espacio, junto al resto de aliados europeos, participará así este verano en el ejercicio Artic Defender en Alaska, entre el 8 y el 17 de julio.

Una vez finalizado este ejercicio, los aviones volarán a Australia con escala en Japón. Esta será la etapa más compleja del despliegue puesto que se sobrevolará la frontera más oriental del espacio aéreo de la Federación Rusa. Es probable que cazas rusos intercepten a los aviones europeos en su vuelo sobre el océano Pacifico. Además, durante un tramo de este vuelo entre Alaska y Japón, hay casi 800 km, en los que no existe aeropuerto alternativo en caso de emergencia. La única posibilidad estaría en Rusia y no es algo contemplado como factible en la planificación del ejercicio.

Tras la escala técnica en Japón se realizará el salto hasta Darwin, en Australia. Allí participarán en el ejercicio Pitch Black durante otras dos semanas, del 22 de julio al 4 de agosto. El A330 del 45 Grupo volará entonces hasta Australia para relevar a parte de los aviadores españoles que participan en el despliegue por otro nuevo contingente de más de 120 personas llegado directamente desde España, demostrando una vez más la capacidad de despliegue estratégico que posee nuestra fuerza aérea en la actualidad.

Finalizado el ejercicio con la Fuerza Aérea Australiana, los aviones europeos volarán hasta India, con una escala técnica en Malasia. En el gigante asiático se participará en el ejercicio Tarang Shakti, desde el 7 hasta el 13 de agosto. La participación en este ejercicio conjunto con su fuerza aérea ratifica el compromiso de la India con las democracias occidentales frente a la amenaza para la paz que supone en la actualidad el gobierno de Rusia.

Desde la India se iniciará el viaje de regreso a Europa, estando prevista su finalización a finales de agosto. Toda una demostración de las capacidades de las fuerzas aeroespaciales europeas para desplegar y operar aviones de combate en cualquier lugar del mundo y del compromiso de nuestros gobiernos en el mantenimiento de la paz.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario