El avión de combate colaborativo YFQ-44A (CCA), desarrollado por Anduril, realizó su primer vuelo el 31 de octubre de 2025, con lo que ambos cazas no tripulados de la Fuerza Aérea de EEUU se encuentran en fase de pruebas de vuelo.
El primer vuelo del YFQ-44 se produce después del del YFQ-42A, desarrollado por General Atomics Aeronautical Systems, en agosto de 2025. Anduril afirma que el YFQ-44A pasó de un diseño completamente nuevo a su primer vuelo en tan solo 556 días, y voló de forma semiautónoma, en lugar de ser pilotado remotamente. La compañía también desvela que está «construyendo y probando un nuevo tipo de sistema de producción para el YFQ-44A, y será el primer programa que se introducirá en la nueva planta de producción Arsenal-1 en Columbus, Ohio, durante el primer semestre de 2026».
Dado que se ha descrito como un vehículo de prueba representativo de la producción, es posible que la aeronave solo presente modificaciones menores, como la instrumentación para registrar datos de prueba. Una diferencia que llama la atención de inmediato, en comparación con las representaciones digitales publicadas anteriormente, es lo que parece ser una cámara frontal instalada en la parte superior del morro. Esta podría tener como objetivo proporcionar a los pilotos referencias visuales para el control o la percepción del entorno.
El desarrollo de los sistemas autónomos ha avanzado más rápidamente de lo esperado, lo que ha llevado a algunos a sugerir que el caza tripulado del NGAD podría no ser tan esencial como se planeó inicialmente. La combinación de CCA con plataformas tripuladas como el F-35 y el F-15EX podría proporcionar una solución más asequible y flexible para lograr la superioridad aérea.
El auge de los CCA refleja el cambio de prioridades de la Fuerza Aérea, donde un enfoque de sistemas integrados puede tener prioridad sobre un enfoque exclusivo en un caza tripulado de alto costo. La combinación de sistemas tripulados y no tripulados. También permite una mayor flexibilidad y el potencial de desplegar activos de forma más distribuida y resiliente.
La USAF está acelerando el desarrollo de los CCA, con planes para desplegar más de 150 unidades en los próximos cinco años. Estos sistemas autónomos podrían desempeñar una amplia gama de misiones, desde vigilancia hasta combate directo, funcionando como multiplicadores de fuerza en colaboración con plataformas tripuladas y asumiendo misiones de alto riesgo tradicionalmente realizadas por cazas tripulados.
A diferencia de los cazas convencionales, los CCA presentan diseños modulares, lo que permite actualizaciones rápidas y un mantenimiento simplificado. El diseño modular y la arquitectura abierta, permiten incorporar nuevas capacidades a medida que están disponibles, lo que a su vez permite desplegar siempre las últimas tecnologías para mantener una ventaja en campos de batalla en constante evolución.
A principios de 2025, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EEUU, el General David Allvin, anunció la designación oficial de las dos primeras CCA. Las dos aeronaves de General Atomics y Anduril se denominaron YFQ-42A e YFQ-44A, respectivamente, lo que supone el primer uso de la designación «Caza No Tripulado» por parte de la USAF.






Añadir comentario