Easyjet ha anunciado unos beneficios antes de impuestos de 665 millones de libras en su año fiscal 2025 y su previsión de crecer en España, incluyendo un nuevo hub digital en Barcelona.
Easyjet ha vuelto a los beneficios, ganando 665 millones de libras esterlinas antes de impuestos en su año fiscal que terminó el pasado 30 de septiembre, de los que 415 millones son atribuibles a la aerolínea y 250 millones a Easyjet Holidays, su división que ofrece paquetes vacacionales (avión, traslados y hotel).
Han destacado que Easyjet Holidays ha alcanzado su objetivo a medio plazo antes de lo previsto, y que ahora el objetivo es que esta división gane 450 millones de libras en 2030, y que el grupo logre, a medio plazo, unos beneficios antes de impuestos de 1.000 millones de libras esterlinas.
En este año discal abrieron tres nuevas bases, Milán-Linate, Roma -Fiumicino, y Londres-Southend, y cerraron dos: Toulouse y Venecia, quedando con 31 bases. En total cubrieron 1.202 rutas entre 163 aeropuertos en 37 países con algo más de 350 aviones entre las tres aerolíneas que forman el grupo: Easyjet Reino Unido, Easyjet Suiza, y Easyjet Europa (con sede en Austria). Para 2026 han anunciado nuevas bases en Newcastle, y la primera fuera de territorio europeo, en Marrakesh (Marruecos).
Con respecto a las cifras operacionales, señalan que la oferta de asientos-kilómetro (AKO) ha crecido un 9 por ciento respecto al año anterior, mientras que el número de plazas ofertadas lo hizo en un 4 por ciento. El coste por AKO bajó en un 3 por ciento, mientras que el ingreso por AKO también disminuyó un 3 por ciento. Igualmente, la puntualidad aumentó en tres puntos porcentuales hasta el 72 por ciento.
Para el año fiscal que han iniciado ahora, se esperan recibir otros 26 aviones de la familia Airbus A320neo, otros 30 en el siguiente y 43 en 2027. Con todos estos aviones, en el año fiscal 226 estiman que Easyjet crecerá un 7 por ciento en AKO, mientras que el vuelo medio lo hará en un 4 por ciento en longitud.
Para el primer trimestre de 2026 ya han vendido un 81 por ciento de su capacidad, un 2 por ciento mas que un año antes; con Easyjet Holidays, que esperan crezca un 15 por ciento en este año, ha vendido ya un 80 por ciento de los paquetes ofertados. Para el segundo trimestre las ventas son ya del 26 por ciento de la oferta prevista.

NUEVO HUB DIGITAL EN BARCELONA
Coincidiendo con la presentación de resultados, Javier Gándara, director general para el sur de Europa, anunció que entre enero y febrero de 2026 tendrán operativo en Barcelona su nuevo hub tecnológico, que sustituirá al existente en su sed en el aeropuerto de Londres-Luton.
En un principio se contratarán a 30 personas (algunos podrán provenir de la propia Easyjet), con perfiles de producto, ingeniería, inteligencia artificial, y marketing con el objetivo de desarrollar “nuevas soluciones” para ofrecer a sus clientes “una experiencia digital de primera clase, mediante la creación de nuevos productos digitales”. Según explicó Gándara, tras un estudio vieron que era mucho más sencillo atraer talento digital a Barcelona que a Reino Unido. La apertura del proceso de seleccion será el 26 de noviembre.
Con respecto a la operativa en España, que en 2026 cumplirá 30 años, Gándara señaló que en su año fiscal 2025, en las 250 rutas que tienen con los aeropuertos españoles, viajaron 18,6 millones de pasajeros, un 7 por ciento de incremento. De todas estas rutas, 23 se lanzaron en 2025.
Según las cifras ofrecidas por Javier Gándara, en estos 30 años Easyjet ha transportado a 265 millones de viajeros en sus rutas con origen o destino España.
Para este año fiscal 2026 van a aumentar la capacidad en las rutas españolas un 6,5 por ciento, llegando a los 21,9 millones de asientos, destacando crecimientos del 5 por ciento en Málaga y Palma de Mallorca, y del 3 por ciento en Barcelona y Alicante.
Cuando le preguntamos sobre Madrid, nos señaló que por el momento no hay planes para reabrir la base que cerraron en 2012, pero que en 2025 transportaron en torno a un millón de personas, y que para 2026 esperan crecer en torno al 8 por ciento.
Por las cuatro bases en España de Easyjet pasaron 2,3 millones de viajeros por la de Alicante; 2,7 millones por las de Málaga y Barcelona (esta la única que experimentó un descenso de viajeros, en torno al 3 por ciento), y 3 millones por la de Palma de Mallorca.






Añadir comentario