El Consejo a nivel ministerial de la ESA, celebrado en Bremen, Alemania, ha aprobado las mayores contribuciones en su historia, alcanzado los 22.100 millones de euros.
Los ministros y altos representantes de los 23 Estados miembros, miembros asociados y Estados cooperantes han confirmado su apoyo a programas clave de Ciencia, Exploración y Tecnología, junto con un incremento significativo del presupuesto para aplicaciones espaciales: Observación de la Tierra, Navegación y Telecomunicaciones. Estos tres pilares son esenciales para la iniciativa “Resiliencia Europea desde el espacio”, una respuesta conjunta a las necesidades espaciales críticas de seguridad y resiliencia.
El Consejo Ministerial de este año marca la primera fase de aplicación de la Estrategia 2040 de la ESA, que define la ambición espacial europea y los objetivos para alcanzar sus metas a largo plazo en el espacio y en las aplicaciones en tierra. Josef Aschbacher, Director General de la ESA, comentó: “Agradezco el trabajo y la reflexión que han permitido alcanzar estas nuevas suscripciones por parte de los Estados miembros, que representan un aumento del 32%, o del 17% ajustado por la inflación, respecto al anterior Consejo Ministerial”.
Coincidiendo con su 50 aniversario, la ESA renueva su compromiso con la ciencia. Los Estados miembros han asegurado un aumento histórico del 3.5% anual por encima de la inflación, lo que permitirá avanzar en algunas de las misiones más ambiciosas de la historia de la Agencia. El primer paso será ejecutar las misiones las misiones del plan Cosmic Vision, incluyendo LISA y NewAthena. El siguiente gran salto será dado por el desarrollo tecnológico de las misiones del plan Voyage 2050, entre ellas la ambiciosa búsqueda de vida en Encélado, con la misión de clase L a la luna de Saturno. Esta misión requiere avances tecnológicos inmediatos para llegar al polo sur del satélite en condiciones óptimas de iluminación.
Tecnologías de doble uso
La iniciativa “Resiliencia europea desde el espacio” se ha diseñado para reforzar las capacidades de doble uso en Europa. La financiación inicial permitirá desarrollar un sistema que ofrezca acceso a imágenes satelitales de alta resolución temporal y espacial, mediante la puesta en común de recursos y la creación de una red que cubra lagunas en las observaciones. El sistema se apoyará en nuevos servicios de navegación en órbita baja y en conectividad segura. El mandato explícito de utilizar aplicaciones espaciales para fines de defensa no agresiva supone un cambio histórico para la ESA. Se decidió mantener abiertas las suscripciones hasta el próximo año para que los Estados participantes puedan adaptarse al nuevo programa.

La tecnología necesaria para este programa y para otras misiones innovadoras de la ESA se desarrollará a través de un presupuesto reforzado para facilitadores tecnológicos, componentes críticos, digitalización y tecnologías emergentes. La independencia tecnológica es clave para las ambiciones de Europa en el espacio y para mantener un acceso garantizado al mismo.
Varias actividades esenciales del ecosistema espacial europeo recibirán un impulso adicional. Los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega-C seguirán liderando el acceso al espacio. La ESA continuará apoyando la evolución del mercado europeo de lanzadores y el desarrollo de nuevos medios de transporte orbital, incluido el European Launcher Challenge.
El mercado europeo de hardware y datos espaciales se ampliará mediante la continuidad de los programas de comercialización. La ESA seguirá impulsando la inversión privada, fomentando la innovación y reforzando a pymes y nuevos actores del sector. Se ha acordado un presupuesto de 3.600 millones de euros para proyectos cofinanciados, que se espera atraigan financiación privada adicional significativa.
Se consolidará el liderazgo europeo en observación de la Tierra con la preparación de la segunda generación de satélites Copernicus (Sentinel-2 NG y Sentinel-3 NG). En el marco de FutureEO, la ESA desarrollará misiones científicas de primer nivel, preparará nuevas misiones operativas Copernicus y meteorológicas, y apoyará el uso de datos para Earth Action.
Avances en exploración
Se asegura la misión Rosalind Franklin, cuyo objetivo es aterrizar un rover en Marte, cuenta ya con financiación para un lanzamiento en 2028. La ESA también avanzará en misiones lunares, especialmente el módulo de aterrizaje Argonaut, y continuará reduciendo riesgos tecnológicos para apoyar la presencia europea en la órbita terrestre baja. Además, la ESA y los Estados miembros han acordado medidas a corto plazo para garantizar oportunidades de vuelo para astronautas europeos en la Estación Espacial Internacional hasta su retirada en 2030.

El desarrollo del servicio de retorno de carga LEO ha sido también confirmado en esta Ministerial, incluyendo dos demostraciones diseñadas para acoplarse con la ISS. Se prevé una reunión intermedia ministerial antes de la CM28 para ajustarse a los futuros cambios en cooperación internacional.
Por otra parte, tres misiones concentran la mayor parte de la financiación en seguridad espacial. Ramses, que se desarrollará en un plazo muy ajustado, interceptará el asteroide Apophis durante su aproximación en 2029 y reforzará la preparación frente a futuros objetos potencialmente peligrosos.
Vigil, misión de meteorología espacial inicialmente respaldada en CM22, avanzará hacia la implementación de la nave espacial, cuyo diseño preliminar se revisará a principios del próximo año. Y Rise, en colaboración con la industria, impulsará demostraciones de mantenimiento en órbita para reducir los desechos espaciales.
La misión SAGA, demostración de comunicaciones cuánticas, entra en fase de construcción. El programa Moonlight, destinado a servicios de comunicación y navegación lunar, continuará desarrollándose.
La ESA ha firmado diferentes cartas de intención con el objetivo de preparar nuevos centros que serán acogidos por Estados miembros. Se ha firmado una carta de intención con Polonia para estudiar la posibilidad de albergar un nuevo centro especializado en seguridad y aplicaciones de doble uso/múltiple uso. Por su parte, una carta de intención entre Noruega y la ESA permitirá a ambas partes evaluar la creación de un Centro Espacial Ártico de la ESA en Tromsø.
Durante el Consejo Ministerial se aprobaron dos Resoluciones: la Resolución sobre Impulsar el Futuro de Europa a través del Espacio; y la Resolución sobre el Nivel de Recursos para las Actividades Obligatorias de la Agencia para 2026-2030.






Añadir comentario