El mes de septiembre para IAG ha estado marcado por el acuerdo de British Airways con Qatar Airways y el mal comportamiento del mercado latinoamericano por la creciente competencia.
El mes de septiembre para IAG ha estado marcado por el acuerdo de British Airways con Qatar Airways y el mal comportamiento del mercado latinoamericano por la creciente competencia.
Vueling prepara una nueva estrategia tras la debacle del verano.
British Airways y Qatar Airways han firmado un acuerdo de negocio conjunto entre Londres y Doha, y la operación en código compartido a destinos en el Reino Unido, Europa continental, Asia, Oriente Medio y África.
Además, en septiembre British Airways anunció que se suma a la larga lista de aerolíneas que cobrará por la comida a bordo de sus vuelos europeos desde 2017. Los menús serán preparados por Marks & Spencer.
Respecto a las cifras del mes, Latinoamérica es el único mercado que ha presentado cifras negativas. Y podríamos estar ante uno de los últimos meses con crecimientos próximos al 10 por ciento de Vueling una vez se ponga en marcha la reestructuración de la aerolínea.
Es el resultado de la crisis que atraviesa Latinoamérica, básicamente Brasil.
Hay que darle tiempo al tiempo y esperar a que las cosas tengan un mejor giro para IAG en la región.
Pero en el caso de IB y hay que darse por aludido por IAG porque habla de latinoamerica es porque no es más global,tiene todos los huevos en la misma cesta (latinoamerica) y como dice Carlos es una economía muy variable y se ha olvidado de los mercados más emergentes que son Asia y Oriente Medio,y con sólo las rutas de Shangai y Tokio no se compensan resultados,líneas a Dubai,Delhi,Singapore,Tailandia, Vietnam,Korea etc debían de estar abiertas y consolidadas,solo hay que fijarse todas las rutas que hay desde España que no cubre IB y están consolidadas,
Cocolin101, tienes mucha razón.
Rutas a países y destinos económicamente potentes es lo que se debería haber trabajado y consolidado, y no esperar a que a Iberia le hayan comido todo el terreno.
Pretender fiarlo todo a Sudamérica, con países en enormes crisis y población que compra billetes solo super económicos, no va a reportar ganancia alguna sino pérdidas.
En un vuelo a alguna ciudad importante de Oriente Medio o Asia se pueden vender pasajes a un precio mucho mayor que a Sudamérica.
Pero se ha dejado que Emitares, Qatar y compañías asiaticas dominen esos vuelos a Barajas mientras Iberia está entretenida con el ruinoso mercado de Sudamérica.
Decir que Iberia nunca ha tendo muchos destinos hacia Asia y estoy de acuerdo en que tendria que tener rutas a las principales cuidades de Asia como Nueva delhi que un pais (LA INDIA)que esta creciendo una bestialidad o Abu dabi,Singapur, Seul entre otras , ya que paises europeos ya esta todo muy pillado tanto por Iberia , como Iberia express o air nostrum
Sí, seguro que British deja a la pequeña Iberia crecer por Asia… Creo que nos podemos ir olvidando. Algún destino como Tokio y poco más. El problema es la competencia tan grande que empieza a llegar de aerolíneas americanas y que no hará más que crecer.
Eso de mal me parece muy alarmante, de hecho en ocupación solo baja un0, 7 cuando en Norteamérica es -1.8…..hay que hacer un análisis más realista y menos sensacionalista
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Es el resultado de la crisis que atraviesa Latinoamérica, básicamente Brasil.
Hay que darle tiempo al tiempo y esperar a que las cosas tengan un mejor giro para IAG en la región.
Pero en el caso de IB y hay que darse por aludido por IAG porque habla de latinoamerica es porque no es más global,tiene todos los huevos en la misma cesta (latinoamerica) y como dice Carlos es una economía muy variable y se ha olvidado de los mercados más emergentes que son Asia y Oriente Medio,y con sólo las rutas de Shangai y Tokio no se compensan resultados,líneas a Dubai,Delhi,Singapore,Tailandia, Vietnam,Korea etc debían de estar abiertas y consolidadas,solo hay que fijarse todas las rutas que hay desde España que no cubre IB y están consolidadas,
Cocolin101, tienes mucha razón.
Rutas a países y destinos económicamente potentes es lo que se debería haber trabajado y consolidado, y no esperar a que a Iberia le hayan comido todo el terreno.
Pretender fiarlo todo a Sudamérica, con países en enormes crisis y población que compra billetes solo super económicos, no va a reportar ganancia alguna sino pérdidas.
En un vuelo a alguna ciudad importante de Oriente Medio o Asia se pueden vender pasajes a un precio mucho mayor que a Sudamérica.
Pero se ha dejado que Emitares, Qatar y compañías asiaticas dominen esos vuelos a Barajas mientras Iberia está entretenida con el ruinoso mercado de Sudamérica.
Decir que Iberia nunca ha tendo muchos destinos hacia Asia y estoy de acuerdo en que tendria que tener rutas a las principales cuidades de Asia como Nueva delhi que un pais (LA INDIA)que esta creciendo una bestialidad o Abu dabi,Singapur, Seul entre otras , ya que paises europeos ya esta todo muy pillado tanto por Iberia , como Iberia express o air nostrum
Sí, seguro que British deja a la pequeña Iberia crecer por Asia… Creo que nos podemos ir olvidando. Algún destino como Tokio y poco más. El problema es la competencia tan grande que empieza a llegar de aerolíneas americanas y que no hará más que crecer.
Eso de mal me parece muy alarmante, de hecho en ocupación solo baja un0, 7 cuando en Norteamérica es -1.8…..hay que hacer un análisis más realista y menos sensacionalista