El Sindicato Libre Trabajadores Aéreos anuncia que podría convocar una huelga ya que el sector lleva 10 años sin actualizar los sueldos.
El Sindicato Libre Trabajadores Aéreos (SLTA), mayoritario en el sector de transporte y trabajos aéreos ha anunciado la posibilidad de convocar una huelga que afecte a los servicios de emergencia, operados tanto con aviones como con helicópteros.
El motivo es que, según señalan, los trabajadores del mismo llevan 10 años “sin ningún aumento salarial, sin embargo estas empresas mejoran sus balances económicos a costa de los empleados, los cuales continúan con jornadas maratonianas de 2.000 horas de trabajo anuales”.
Según explican además, los contratos de la administración con las empresas privadas que realizan estos servicios han subido hasta un 50 por ciento “pero los trabajadores subcontratados por las empresas privadas pierden un 26 por ciento de poder adquisitivo debido al efecto de la inflación”.
Denuncian que, además, en el caso de personal funcionario o las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado destinados a este tipo de servicios “si han obtenido actualizaciones salariales de entre un 15 y 30 por ciento”, según un estudio de mercado realizado por el sindicato.
Para ellos, “mientras estas compañías se nutren con nuevos ingresos extra en forma de millones de euros procedentes de fondos públicos a la vez se niegan en rotundo a actualizar los salarios a sus empleados. ¿El objetivo? Mejorar sus balances económicos y conseguir bonus para sus directivos a costa de mantener a sus plantillas de empleados con los mismos sueldos que pagaban hace una década”.
Explican que no es solo que no se actualicen los salarios. Es que: “Empresas como Pegasus no sólo no han tenido subidas, si no que en 2021 se bajó el sueldo a los empleados. En Eliance tan sólo se igualó salarios entre trabajadores dependientes de los distintos centros de Madrid y Sabadell, sin subidas; Mientras en Avincis se producen serias discriminaciones: El grueso del personal fijo no ha obtenido ninguna mejora, pero los externos a la compañía como sanitarios autónomos, así como pilotos contratados sólo a tiempo parcial han obtenido un aumento del 10 por ciento”.
Finalizan señalando que han mantenido a lo largo de los últimos años “más de 40 reuniones con los distintos organismos, tanto de los dependientes directamente del estado como de las comunidades autónomas, con el objetivo de lograr mejoras tanto laborales como en los medios disponibles, pero también solicitando aumentar las partidas económicas de los contratos”.
Así consideran que con el aumento del importe de los contratos las administraciones, en general, han cumplido, pero que “¿a qué esperan las empresas para cumplir su parte y equipararnos salarialmente al resto del personal de emergencias?” “Están abocando al sector a la huelga indefinida y como única respuesta posible”.
Añadir comentario