El 22 de diciembre de 2014 se cumplen 25 años de la creación de la Fundación Infante de Orleans (FIO), y quizás el mejor regalo que ha recibido ha sido la autorización para poder volar de nuevo cada primer domingo de mes en el aeropuerto de Madrid Cuatro Vientos.
El 7 de diciembre, justo 73 años después del ataque japonés a Pearl Harbour, la FIO ha vuelto al aire en su casa de Cuatro Vientos ante más de 1.000 aficionados.
Luciendo su antigua matrícula británica el elegante British Aircraft Eagle II.
El extremo caliente del Stearman 75 Kaydet de la FIO.
Boeing Stearman 75 y Bucker 131, dos modelos en los que se formaron miles de aviadores en los años treinta del pasado siglo.
Este Beech 18 fue matriculado en España por Spantax el 4 de mayo de 1962
El Consolidated Fleet 10 en corta final contra las casas próximas al aeropuerto y la sierra de Madrid.
De Havilland DH-89 Dragon Rapide. Está pendiente de matricularse en España para ppder participar en las demostraciones en vuelo.
Velero Swallow T-45 concoidos como los Pepsicolos por su decoración en Españaº
Carlos Valle a los mandos del Polikarpov I-16. Quizás el avión más difícil de volar de la colección de la Fundación Infante de Orleans
Sin duda la formación estrella de la FIO con el Beech 18, el Beech T-34 Mentor, el North American T-6A Texan y el Polikarpov I-16 Rata/Mosca.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania son sólo tres de las nacionalidades de los aviones operados por la Fundación Infante de orleans.
El Beech T-34 Mentor fue el entrenador en el que se soltaron como pilotos los Reyes Juan Carlos I y Felipe VI durante su formación militar.
Otro de los hispano alemanes de la FIO: Dornier Do-27 /CASA 127.
Aunque este avión en concreto no formó parte de la flota de Iberia, la aerolínea empleó cuatro de ellos entre 1950 y 1964.
El Miles Falcon Six, pese a poner en marcha finalmente no pudo participar en el vuelo de regreso de la FIO.
Demostración acrobática de Luis Cabré con la Pitts S-2.
Carlos Valle, presidente de la FIO, acompañado por los pilotos de la misma se dirije a los asistentes con motivo del 25 aniversario de la Fundación y el reinicio de los vuelos en Cuatro Vientos.
Una de las «Bucker 131», realmente CASA 1131, de la FIO. Hoy sólo ha podido volar una de ellas.
Tras muchos años decorado de amarillo, el Piper J-3C de la FIO, construido en 1944, vuelve a lucir sus colores originales de la USAF.
El Stinson L-5 fue uno de los dos únicos aviones de enlace estadounidense que fueron diseñados con este fin durante la Segunda Guerra Mundial y no modificados a partir de aviones civiles.
Arranque del motor Pratt & Whitney R-1340 del North American T-6.
Entrenador en tandem De Havilland Canada DHC-1 Chipmunk.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Añadir comentario