Indra organizó en Madrid un evento en el que empresas, universidades y centros de investigación presentaron 17 proyectos “disruptivos” del programa NGWS/FCAS.
Catorce empresas, universidades y centros de investigación españoles presentaron a los organismos nacionales e internacionales que supervisan el programa NGWS/FCAS 17 propuestas en un evento organizado por Indra, coordinador nacional del mismo, en el que cada participante tenía un stand donde mostraba su proyecto.
Según han explicado desde Indra, se ha tratado de “proyectos relacionados con la nube de combate impulsados por el Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Gradiant; las empresas Fyla, AG Photonics y el Instituto de Astrofísica de Canarias; IDBotic; y Quside. Y proyectos centrados en el desarrollo de sensores avanzados en los que han trabajado Sensia y la Universidad Politécnica de Madrid; Anteral y la Universidad Pública de Navarra; la Universidad Carlos III de Madrid y el Grupo de Optoelectrónica y Tecnología Láser (GOTL) de esta misma universidad; Beamagine; y Gradiant. Dentro de estos proyectos destaca el uso del edge computing, la computación en la nube, la inteligencia artificial, la fotónica, las tecnologías cuánticas, técnicas avanzadas de ciberseguridad, internet de las cosas y comunicaciones avanzadas, entre otras”.
El director de la Unidad de Negocio de Air Dominance de Indra, Miguel García Moreno, abrió el evento destacando el carácter “ultrainnovador de este programa, al llevar la innovación un paso más allá”.
Jorge San José, director del programa NGWS/FCAS en Indra señaló que este programa tiene “un carácter vertebrador, que está potenciando el desarrollo de empresas altamente innovadoras en todas las regiones de España, reteniendo talento y generando puestos de trabajo de alta cualificación y calidad”.
Añadir comentario