Portada » Las empresas de espacio de TEDAE hacen su propuesta de proyectos de I+D+i al ministerio de Industria
Espacio I+D+i Organizaciones TEDAE

Las empresas de espacio de TEDAE hacen su propuesta de proyectos de I+D+i al ministerio de Industria

Las empresas de espacio de TEDAE han presentado un conjunto de iniciativas al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del Programa de Impulsos de proyectos tractores de competitividad industrial y sostenibilidad lanzado por ese mismo ministerio.

El sector espacial quiere jugar un papel importante en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por el Fondo Next Generation de la Unión Europea. En esta línea las empresas de espacio agrupadas en TEDAE han presentado al ministerio de Industria, Ciencia e Innovación una serie de proyectos para recibir parte de estos fondos y contribuir a la modernización de la industria española.

Según explican desde la asociación : «Las propuestas presentadas por las empresas espaciales de TEDAE comprenden proyectos colaborativos con capacidad de transformación sectorial que reúnen los requisitos de implicar a toda la cadena  de valor y a distintas entidades, así como ser fuertemente innovadores, aportando I+D del más alto nivel.  Impulsarán además la productividad, el empleo y la cohesión territorial, sin olvidar los objetivos de digitalización, eliminación de la brecha digital y sostenibilidad medioambiental marcados como prioritarios por la Comisión Europea. Cuentan con la participación de un buen número de universidades e institutos científicos de distintas comunidades autónomas.

Las propuestas van desde el desarrollo de una nueva generación de comunicaciones seguras por satélite y tecnología cuántica, pasando por sistemas de observación de la Tierra de nueva generación radar y óptico, lanzadores, microsatélites y constelaciones, a la transformación integral y digitalización de la cadena de valor de la industria espacial que permita mayor sostenibilidad y competitividad a nuestras industrias. Los proyectos incluyen tanto las nuevas generaciones de sistemas actualmente en operación, incorporando nuevos desarrollos que se acelerarán con estas acciones tractoras, como tecnologías y conceptos disruptivos que podrían clasificarse dentro del denominado Newspace.

Algunos de los proyectos conectan con iniciativas europeas de gran envergadura, en las que España debe estar necesariamente presente; otros responden a necesidades de provisión de servicios esenciales a la sociedad o al desarrollo de tecnologías punteras de futuro.

Desde TEDAE explican que España cuenta con un tejido industrial espacial a la vanguardia tecnológica y empresarial, y fuertemente comprometido con la generación de conocimiento. En este marco, la industria espacial es un sector estratégico e indispensable para el día a día como ha demostrado en estos tiempos de pandemia poniendo sus capacidades tecnológicas al servicio de la sociedad, del gobierno y de las instituciones para hacer frente a la Covid-19.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies