Portada » ATR crece en ventas y espera un 2025 de transición
Fabricantes Industria

ATR crece en ventas y espera un 2025 de transición

La producción de ATR sigue lastrada por los problemas de la cadena de suministro.
La producción de ATR sigue lastrada por los problemas de la cadena de suministro.

Nathalie Tarnaud Alude, consejera delegada de ATR ha presentado los resultados de 2024 y las previsiones para 2025.

ATR logró en 2024 56 pedidos, lo que supone que, por segundo año consecutivo, han superado la cifra del año anterior en un 40 por ciento: 40 aviones en 2023 y 26 en 2022.

Por lo que a las entregas se refiere, estas fueron 35, como el año anterior, y confirmando las previsiones dadas al inicio de 2024. Pero con la salvedad de que otro avión fue aceptado técnicamente por el cliente, pero el pago que hay que hacer previo al traspaso de propiedad no llegó a tiempo para hacerlo en 2024. Este avión ya ha sido entregado. Al margen de aviones de nueva producción, ATR vendió casi 100 aviones de segunda mano.

Con estas 56 ventas, 51 ATR 72 y 5 ATR 42, la cartera de pedidos sin entregar de ATR suma 150 aviones.  Para Nathalie Tarnaud Alude, consejera delegada de ATR, estas cifras demuestran la fuerte demanda del mercado para un avión como los de ATR.

Según señaló Tarnaud Alude, la facturación de 2024 fue de 1.200 millones de dólares, y la división de apoyo al cliente y servicios aumentó un 15 por ciento su facturación.

Alexis Vidal, vice presidente senior Comercial de ATR comentó que, de esos 56 pedidos, un 80 por ciento, 39, serán para sustituir ATR 72 de versiones anteriores, mientras que el resto serán para crecimiento. 18 de esos 39, incluidos 4 aviones para Binter Canarias, servirán para sustituir aviones ATR 72-600, la última de las versiones en producción, especialmente aeronaves que ya cuentan con cerca de 15 años de servicio. También que 31 de los 56 pedidos han procedido de aerolíneas de la región Asia-Pacífico.

Vidal afirmó que: “El mercado exige más aviones y la proposición de valor de ATR es fuerte y convincente para que logremos este aumento de ventas cada año”. Y para apuntalar mas esta afirmación, añadió que ATR ha firmado en 2024 4 veces más contratos que su competencia.

Como ejemplo de “lo relevante que es la plataforma de ATR para crear conectividad de aire donde no existía” señaló que en Brasil, la aerolínea Azul ha abierto 39 nuevas rutas en los últimos cinco años operadas con sus ATR. Sobre Europa declaró que: “Hemos añadido 33 ATR en los últimos cinco años. Algunos dicen que Europa es un mercado en disminución, pero esos 33 aviones son un dato significativo”.

También destacó que han obtenido pedidos de nuevos clientes y han entregado aviones a 16 nuevos operadores.

Las entregas, no obstante, se han visto lastradas por los problemas de la cadena de suministro. Problemas que en ATR no esperan que se solucionen antes de mediados de 2025.

Por eso, la consejera delegada de ATR explicó que va a ser un año de estabilización, en el que se han marcado mantener la actual cadencia de producción; y que en la segunda mitad comenzarán a preparar el aumento de ese ritmo de producción para 2026.

Nathalie Tarnaud Alude, preguntada al respecto, volvió a negar que un avión de 100 plazas estén en  el futuro de ATR: “En este momento queremos priorizar en lo que sabemos, quedarnos con la familia actual, que creo que ya es una familia muy completa, y no intentar realizar algo que probablemente va en una dirección en la que entraremos en competición con otros, que quizás son mejores en ello. Nosotros somos buenos en lo que estamos haciendo”.

Además, concluyó  señalando que: “Somos una compañía de 1.390 personas. Esa es la realidad. No somos 150.000 personas. Y no creo que en este momento estemos organizados para lanzar un programa tan grande”.

Desde que ATR comenzó sus operaciones ha producido 1.721 aviones, de los que 1.357, según las cifras de ATR que ofreció Stefano Marazzani, vice presidente senior de Apoyo al Cliente y Servicios, siguen en servicio con unos 200 operadores de todo el mundo. Estos aviones acumulan 41millones de vuelos, con un 99,54 por ciento de fiabilidad, operando en unos 1.300 aeropuertos de más de 100 países, en vuelos que van desde los 9 minutos del que une Saint Pierre y Miquelon, a las 3 horas 41 minutos de Papetee a Totogegie.

Como datos curiosos, explicó que Finnair es la aerolínea que lleva más tiempo operando con aviones ATR, y que el ejemplar más antiguo que sigue en servicio es el número de serie 39, operado pro Danish Air Transport.

OBJETIVO RESOLVER PROBLEMAS

La directiva de ATR también señaló en sus palabras durante la presentación de estos resultados que en 2024 han puesto en marcha un programa para avanzar en “algunos de los problemas que los clientes nos ha estado diciendo que tenemos resolver durante muchos años”. Dichos problemas se centran básicamente en el mantenimiento.

Dentro del apoyo al cliente, señalaron que tratan siempre de anticiparse a sus necesidades, además de mantener una política de actualización constante, citando como ejemplo la certificación paras poder usar los servicios de Starlink para internet a bordo en vuelo.

También los acuerdos de apoyo al mantenimiento, poniendo como ejemplo como llevan más de 25 años trabajando junto a Air Nostrum para ayudarles a reducir sus costes.            

Sobre estos costes, Daniel Cuchet,  vice presidente senior de Ingeniería, explicó que han aumentado los tiempos entre revisiones.  Las A han pasado de 500 a 750 horas, y la C de 5.000 a 8.000 horas; y que siguen trabajando en aumento de los tiempos de mantenimiento, para lo cual están trabajando con un conjunto de aerolíneas.

Estas representan en torno al 10 por ciento de los operadores. Están observando sus trabajos, “para saber qué están haciendo, haciendo estos controles, y analizando los datos”. Así, por ejemplo, podrán determinar si hay que rediseñar alguna pieza para poder incrementar los tiempos entre revisiones.

Como ejemplo de ello, señaló algunos problemas de corrosión. Según han determinado, esta se produce en aviones que están operando en  climas muy fríos, húmedos y sucios. Por ello trabajan en cambios en algunos componentes en aluminio. La solución podría estar en el rediseño de estas o en el cambio de material.

También están en estudio algunas medidas que puedan ayudar a una mayor presencia en algunos mercados. Por ejemplo se citó que en Estados Unidos prefieren la puerta de acceso en la parte delantera del  avión; y que

AVIONES CON FUTURO

Los directivos de ATR recordaron que muchos aviones comienzan a aproximarse a los 20 años de servicio, momento en el que los operadores empiezan a plantearse la sustitución de estos aviones, lo que abre una importante ventana de oportunidades de ventas.

Muchos de esos aviones a sustituir volverán al mercado. Unos adquiridos por otras aerolíneas, y otros convertidos a cargueros. ATR, además de producir versiones de carga, también lidera la conversión de aviones de pasaje a carga. Actualmente desde ATR cifran en 150 los ejemplares de este tipo en servicio. 20 de ellos son de nueva construcción (como por ejemplo los últimos que ha incorporado Swiftair luciendo la librea de Fedex), y el resto son convertidos.

Pero el futuro no pasa solo por ahí. También el uso de SAF, el combustible sostenible.  Entre 2019 y 2022 han realizado, junto a la aerolínea danesa BRA varios vuelos usando este tipo de combustible, sin encontrar problemas en los motores. Además confirmaron que continúan con los trabajos del ATR EVO, que a sus motores de combustión añadirá la propulsión híbrida con el uso de baterías eléctricas.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario