Embraer presentó sus resultados del primer trimestre de 2025. Durante el periodo ha entregado 30 aviones comerciales y de negocios, cinco más que en el mismo periodo de 2024, aunque sigue sufriendo problemas con la cadena de suministro.
La cartera total de pedidos de Embraer al final del periodo sumó 26.400 millones de dólares, que según el fabricante de aviones «superó el máximo histórico de todos los tiempos». Se trata de un aumento de 5.300 millones de dólares respecto a los 21.100 millones del mismo trimestre de 2024, lo que supone un crecimiento del 25%.
Las 30 aeronaves entregadas suponen el 13% del objetivo de entregar 231 aeronaves para el año. El objetivo de la empresa para 2025 era de entre 222 y 240 aeronaves. En la división de Aviación Comercial, la cartera de pedidos se redujo en 1.100 millones de dólares hasta los 10.000 millones en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 2% respecto al trimestre anterior.
La división de Aviación Comercial entregó siete aviones nuevos, lo que representa el 9% del objetivo anual de la empresa de 81 aviones. Esta cifra es inferior a la media del 12% registrada en el primer trimestre de los últimos cinco años. Embraer mencionó que esto se debe a los «continuos desafíos en la cadena de suministro por lo que no pudimos entregar dos aviones adicionales durante el trimestre por cuestiones comerciales», dijo el fabricante brasileño.
Embraer ha informado de que ANA Holdings, la empresa matriz de All Nippon Airways en Japón, ha encargado 15 aviones E190-E2 con opciones para cinco más. No obstante, se espera que este pedido se finalice en el segundo semestre de 2025.
En la división Executive Aviation, la cartera de pedidos alcanzó los 7.600 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 3% más que en el cuarto trimestre de 2024. Esto supone un aumento de 3.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 66%. La unidad entregó 23 reactores, incluidos 14 reactores ligeros y nueve reactores de tamaño medio, un 28% más respecto a los 18 reactores entregados en el primer trimestre de 2024, lo que representa el 15% del objetivo anual de la compañía de 150 aviones.
La unidad de Defensa y Seguridad de Embraer registró una cartera de pedidos de 4.200 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. El fabricante de aviones explicó que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay (MDN) confirmaron su pedido de cinco aviones A-29 Super Tucano durante este tiempo. Este pedido sigue a un compromiso realizado en agosto de 2024, cuando la Fuerza Aérea Uruguaya realizó un pedido en firme de un avión junto con opciones para otros cinco aviones A-29 Super Tucano. El acuerdo también incluye equipos de misión, servicios logísticos y un simulador de vuelo.
Los KC-390 Millennium seleccionados por Suecia (4) y Eslovaquia (3), y los A-29 Super Tucano de Portugal (12) y Panamá (4) no se incluyen en la cartera de pedidos, ya que los contratos aún no son efectivos.
La cartera de pedidos de la unidad de Servicios y Soporte se mantuvo en torno a los 4.600 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La aerolínea regional sudafricana Airlink fue el cliente más destacado del periodo con un acuerdo de soporte de piezas de repuesto para toda su flota de 68 aviones Embraer. Embraer anunció que Airlink será la primera de África en utilizar el sistema a medida Embraer Collaborative Inventory Planning (ECIP), destinado a mejorar la gestión de inventarios y reducir los gastos operativos de su flota.
Alianza estratégica con Marruecos
El fabricante brasileño está estudiando la posibilidad de incrementar sus operaciones en Marruecos. Para ello, una delegación de alto nivel de Embraer realizó una visita oficial al país norteafricano para evaluar la cadena de suministro aeroespacial de Marruecos. La iniciativa sigue a un reciente Memorando de Entendimiento (MoU) firmado entre el Gobierno de Marruecos y Embraer para explorar posibles proyectos conjuntos.
La compañía brasileña eligió Marruecos como socio regional clave para construir un sólido programa de cadena de suministro. La industria aeroespacial marroquí ha demostrado una gran capacidad en áreas como las aeroestructuras, el mecanizado, la chapa y los materiales compuestos. La cooperación también podría incluir programas de formación, capacidades de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) y otras áreas de posible colaboración, como Investigación y Tecnología.
Embraer ve oportunidades significativas para la colaboración empresarial e industrial, ya que tanto Brasil como el Reino de Marruecos comparten un fuerte compromiso para profundizar la cooperación y la inversión. Estas oportunidades abarcan la aviación comercial, la defensa y la movilidad aérea urbana.
«Marruecos tiene una industria aeroespacial emergente y hemos identificado proveedores clave con potencial para ser integrados en nuestra cadena de suministro global», dijo Roberto Chaves, Vicepresidente Ejecutivo de Compras Globales y Cadena de Suministro de Embraer. «Creemos que hay oportunidades de aportar beneficios mutuos, tanto a corto como a largo plazo, a través de la innovación y el crecimiento económico en ambos países.»
Añadir comentario