Portada » Jornadas sobre aviones pilotados de forma remota
I+D+i Industria UAV

Jornadas sobre aviones pilotados de forma remota

Diversos modelos de UAV.
Las jornadas de I+D+i sobre investigación y experimentación en sistemas aéreos pilotados de forma remota buscan implicar a la universidad española en la investigación y desarrollo de este tipo de aeronaves.
Se celebran en Huelva unas Jornadas de I+D+i sobre investigación y experimentación en sistemas aéreos pilotados de forma remota.

No hay duda que los UAV, RPAS, o drones, según prefiramos, están de moda. En Huelva se celebran unas jornadas sobre este tipo de aeronaves destinadas a potenciar que las universidades españolas trabajen en este campo.

Entrada a la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva
Las jornadas de I+D+i sobre investigación y experimentación en sistemas aéreos pilotados de forma remota se llevan a cabo en la facultad de derecho de la Universidad de Huelva.

Organizadas por la Universidad de Huelva, el Comité Español de Automática y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), se celebran desde hoy, y hasta el día 13, las Jornadas de I+D+i sobre investigación y experimentación en sistemas aéreos pilotados de forma remota.

Estas jornadas se celebran en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva y en ellas se quiere “alentar a los grupos de investigación de las universidades españolas a que expongan sus capacidades y propuestas, de modo que se canalice la proyección de dichos grupos de investigación en este campo de máxima actualidad”. También tienen como objetivo: “explorar las posibilidades de colaboración con investigadores y grupos de investigación con vistas a desarrollar proyectos competitivos, así como la conjunción con el mundo empresarial. Junto a las sesiones académicas, habrá otras sesiones dedicadas a captar proyectos y contratos”.

Entre las presentaciones se puede citar la del Centro de Excelencia de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS) (que se espera sea uno de los más avanzados del mundo y referente a nivel europeo) que el INTA, junto a la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad, está desarrollando en El Arenosillo (Mazagón, Huelva), y que se espere esté operativo el 21 de diciembre de 2015.

1 comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies