Un nuevo informe sobre el futuro de la descarbonización del sector aéreo en Europa eleva en un 27 por ciento su coste por el SAF.
La aviación europea ha pedido a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que establezca una estrategia de la aviación “que refleje el papel esencial que la aviación desempeña en la economía y la competitividad global de Europa”.
Para el sector, representado por las principales asociaciones y grupos de interés como son A4E (Airlines for Europe), ACI Europe (Airports Council International Europe), ASD (European Aerospace, Security and Defense), CANSO (Civil Air Navigation Services Organisation) y ERA (European Regions Airline Asociation); “Esta estrategia de aviación debe aplicar las recomendaciones de Mario Draghi para ayudar a la transición del sector hacia la emisión neta cero”.
Para ello los diversos segmentos de este sector (aerolíneas, aeropuertos, control aéreo, fabricantes…) han redactado una lista de recomendaciones políticas dirigidas a la Comisión Europea, además de actualizar la hoja de ruta que se ha venido empleando hasta ahora, Destination 2050, para lograr una aviación comercial en Europa que sea cero emisiones netas en 2050.
La actualización de dicha hoja de ruta realmente no incluye nuevas medidas que no estén aplicándose ya, pero sí da nuevas cifras y pide una mayor implicación política para poder cumplir, especialmente en el tema de los combustibles sostenibles: “Todo esto requiere que la Comisión actúe y brinde el apoyo para complementar los esfuerzos de la industria a través de implementar una estrategia industrial de la Unión Europea para los SAF junto con mecanismos para reducir rápidamente su costo”. Una de las cifras que sobresale es el hecho de que la descarbonización del sector va a ser mucho más cara de lo que se estimaba hasta ahora.
La inversión estimada para lograr los objetivos de descarbonización aumentará hasta los 2,4 billones de euros, un incremento del 27 por ciento o 510.000 millones de euros más respecto a la previsión anterior. La mayor parte de este incremento se debe a los mayores precios estimados de los SAF, que aumentan un 57 por ciento, hasta los 1,3 billones de euros.
La lista de medidas del nuevo informe, que señala que SAF y las nuevas tecnologías en aeronaves y motores representarán el 83 por ciento de la reducción de emisiones de aquí a 2050, incluye:
Incrementar la producción y el uso de SAF, que representa la mayor contribución potencial a la reducción de emisiones de CO2 para 2050 con casi el 60 por ciento del total.
Desarrollar y desplegar tecnologías avanzadas, incluyendo aeronaves de próxima generación, propulsión híbrida y eléctrica, y tecnologías de hidrógeno. Este es el segunda campo de actuación más importante, representando una cuarte parte de la mejora.
Modernizar y digitalizar la gestión del tráfico aéreo para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones.
Invertir en infraestructuras para la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno, así como en infraestructura de carga eléctrica en aeropuertos.
Apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías de captura y utilización de carbono, integrando emisiones negativas en el marco del EU ETS.
Aumentar y sostener la financiación pública en I+D+i para programas de investigación como Clean Aviation y SESAR, y fomentar la inversión industrial en tecnologías críticas para la descarbonización. Los autores del informe señalan también que: “Estas inversiones requieren una coordinación estrecha entre iniciativas de la Unión Europea y los estados miembros, así como un marco regulatorio que asegure la estabilidad del mercado y proporcione incentivos fuertes para la inversión privada”.
Añadir comentario