Portada » El martes se lanza el satélite de vigilancia Sentinel 1-D
Espacio Industria

El martes se lanza el satélite de vigilancia Sentinel 1-D

Mise CU1 (SENTINEL-1D) en CCU3 au S5A, le 22/10/2025. | CU1 (SENTINEL-1D) integration on CCU3 at S5A. 10-22-2025.

El próximo 4 de noviembre está previsto el lanzamiento del satélite Sentinel 1-D, parte de Copernicus, que sustituirá al veterano Sentinel 1-A, con más de diez años de servicio.

Sera el tercer vuelo comercial del Ariane 6, en la misión VA265. Thales Alenia Space es el contratista principal del satélite, que pesa 2.184 kilos y tiene una vida esperada de 7,5 años. El Sentinel-1D forma parte de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del Programa Espacial de la Unión Europea. Copernicus está gestionado y financiado por la Unión Europea, con una contribución parcial de la ESA, responsable del componente espacial.

La participación española en Sentinel-1D se centra en el radar y la teledetección. Sener ha diseñado y fabricado el mecanismo de despliegue y bloqueo del radar de apertura sintética (SAR), el instrumento principal del satélite. Junto a GMV ha colaborado en el desarrollo de software y algoritmos que permiten interpretar las señales radar.

Indra ha aportado su experiencia en sistemas de control y monitorización, mientras que Elecnor Deimos ha contribuido al diseño y validación de componentes críticos del sistema. Thales Alenia Space España actúa como contratista principal del subsistema de comunicaciones TT&C (Telemetría, Seguimiento y Control).

ARQUIMEA es la responsable de los sistemas de control térmico para el terminal láser de comunicación, y ALTER suministra los componentes electrónicos frente a radiación cósmica.

Como el sistema de observación de la Tierra más avanzado del mundo, Copernicus proporciona datos y servicios de observación terrestre continuos, gratuitos y fiables a autoridades públicas, empresas y ciudadanos de todo el mundo. Sentinel-1D llevará tecnología de radar avanzada para proporcionar imágenes de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica, de día y de noche, ofreciendo datos esenciales para monitorizar el hielo marino, rastrear icebergs, glaciares y derrames de petróleo.

El satélite Sentinel-1D se unirá a Sentinel-1C, lanzado por Arianespace en diciembre de 2024 y que ya está en pleno funcionamiento. En conjunto, los dos satélites mantendrán el ciclo de revisita de seis días de la misión Sentinel-1, garantizando la cobertura radar continua para los servicios Copernicus. Ambos satélites están equipados con receptores compatibles con Galileo, lo que permite un posicionamiento en órbita más robusto y preciso.

Los satélites cuentan con un Sistema de Identificación Automática (AIS) que detecta las señales de embarcaciones marítimas, lo que contribuye a la vigilancia del entorno marítimo al ayudar a monitorizar el tráfico marítimo, identificar embarcaciones sin iluminación y detectar actividades no autorizadas o ilegales en el mar. Al igual que el Sentinel-1C, el Sentinel-1D está equipado con un radar de apertura sintética (SAR) de banda C, que tiene la ventaja de operar en longitudes de onda que no se ven obstruidas por las nubes ni por la falta de

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies