Portada » Éxito del Observatorio de Seguridad y Eficiencia de las Operaciones Aéreas
Seguridad y accidentes

Éxito del Observatorio de Seguridad y Eficiencia de las Operaciones Aéreas

Pilotos y controladores trabajan juntos para mejorar la seguridad operacional y la sostenibilidad.
Pilotos y controladores trabajan juntos para mejorar la seguridad operacional y la sostenibilidad.

En dos años de funcionamiento, el Observatorio de Seguridad y Eficiencia de las Operaciones Aéreas acumula 1.800 observaciones por los pilotos y controladores participantes.

El Observatorio de Seguridad y Eficiencia de las Operaciones Aéreas fue lanzado en 2019 por Enaire y el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) dentro de la iniciativa estratégica de Enaire Plan de Vuelo 2025 con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad y la mejora de la seguridad operacional.

Para ello, 41 pilotos de diversas aerolíneas y 31 controladores aéreos de Enaire hacen observaciones sobre cómo se pueden mejorar los dos campos citados, con sus experiencias durante los despegues y aterrizajes en los aeropuertos de Barcelona – El Prat, Gran Canaria, Madrid – Barajas, Málaga y Palma de Mallorca. A este grupo, está previsto se unan nuevos integrantes a lo largo de este 2022 para aumentar “la capacidad de recogida de datos y su posterior análisis en los comités de seguimiento” según señalan desde Enaire.

Según han informado Enaire y COPAC, el pasado 2021 recibieron más de 1.000 observaciones, un 60 por ciento más que en 2019 “impulsando significativamente la información disponible para identificar ineficiencias y mejores prácticas operativas”.

Estas observaciones hechas por controladores y pilotos se complementan para su análisis con datos de puntualidad, tiempos de operación y perfiles de ascenso/descenso de las aeronaves.

En 2021, además del incremento de información para su análisis, ambas entidades destacan el desarrollo efectuado, junto a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, ambas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), “de una herramienta de seguimiento de sostenibilidad medioambiental en los aeropuertos, basada en datos de vuelo (ADS-B), que permite analizar el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes, entre otros aspectos medioambientales”.

Finalmente, COPAC y Enaire indican que este observatorio también ayuda a que ambos colectivos, pilotos y controladores, conozcan mejor como trabaja el otro grupo y a colaborar mejor.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies