Portada » El Bell 280 Valor, designado oficialmente MV-75
Defensa Helicopteros

El Bell 280 Valor, designado oficialmente MV-75

Bell aprovechó la experiencia del V-22 para diseñar el V-280, ahora MV-75.
Bell aprovechó la experiencia del V-22 para diseñar el V-280, ahora MV-75.

El Ejército estadounidense bautiza al sustituto del Sikorsky UH-60 Blackhawk, el Bell 280 como el MV-75.

El Bell 280, casi dos años y medio después de haber sido seleccionado por el Ejército de Estados Unidos ya tiene denominación militar (aunque todavía no nombre) según se ha anunciado: MV-75.

Destinado a sustituir en gran medida al Sikorsky UH-60, sus entregas, si no hay retrasos, deberán comenzar a finales de 2028 o principios de 2029, con la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell (Kentucky), como primera usuaria.

El V-280 fue declarado ganador del concurso FLRAA el 5 de diciembre de 2022 tras un intenso proceso de evaluación frente al Sikorsky-Boeing SB-1 Defiant X. Se calcula que el valor total proyectado del programa FLRAA, incluidas las posibles ventas militares al extranjero, alcanzará los 65.000 millones de euros a lo largo de su ciclo de vida, lo que pone de relieve la importancia estratégica y económica del desarrollo y despliegue del MV-75.

El MV-75 deberá cumplir una amplia gama de misiones, entre las que se incluyen el asalto, el transporte dentro del teatro de operaciones y la evacuación médica.

La configuración de rotor basculante de este convertiplano le permite despegar y aterrizar verticalmente como un helicóptero mientras que vuela a velocidades comparables a las de los aviones de ala fija.

El desarrollo del V-280 Valor comenzó en 2013 como parte del programa JMR-TD, (siglas en inglés de Demostrador Multifunción tecnológico Conjunto). Bell aprovechó su experiencia del V-22 Osprey para producir una aeronave de rotor basculante con mecánica simplificada y capacidades mejoradas.

El V-280 realizó su primer vuelo el 18 de diciembre de 2017 y acumuló más de 200 horas de vuelo durante una campaña de pruebas exhaustiva que validó su rendimiento y preparación para el despliegue operativo.

Puede transportar a hasta 14 soldados equipados, con una tripulación de cuatro personas, a una velocidad de crucero de 280 nudos a una distancia de hasta 926 km.

El programa del MV-75 se une además a la iniciativa denominada FVL, futura ascensión vertical, denominación usada para evitar la palabra helicóptero, y dar entrada a otros diseños capaces de despegar y aterrizar verticalmente, como es el caso de los convertiplanos.

Esa iniciativa incluye programas como el FARA, futuro avión de ataque y reconocimiento; ALE, efectos aéreos lanzables; o el FTUAS, sistema aéreo táctico no tripulado futuro.

Estas plataformas se están desarrollando para operar en un entorno unificado e interconectado en el que se refuerzan mutuamente y garantizan la supervivencia en múltiples ámbitos. Dentro de este ecosistema, el MV-75 funcionará no sólo como plataforma de transporte o asalto, sino como componente integral de un espacio de batalla digital y coordinado.