Casi 12 horas de espectáculo en la base aérea de Torrejón al que acudieron según la organización 200.000 personas, lo que es un nuevo récord para un festival aéreo en España, con más de 130 aeronaves presentes, y una organización a la que se le pudieron poner muy pocos peros.
El campeón mundial de acrobacia Ramón Alonso saludando al público tras su demostración en Aire 75.
Prácticamente todas las unidades del Ejército del Aire estuvieron representadas en Aire 75.
Tanto los británicos como los holandeses mandaron a Aire 75 uno de sus aviones demostradores para festivales.
Una patrulla de la EZAPAC saltó del C-130 que tras asegurar la zona de toma, fue recogida por este.
Numerosos participantes, entre ellos la Patrulla suiza, felicitaron al Ejército del Aire por su 75 aniversario durante sus demostraciones.
El Ejército del Aire organizó un rescate con diversos medios, incluidos un F/A-18, un F-5 y un Eurofighter que simularon ataques al suelo.
Suiza tiene dos patrullas, una con F-5 y el PC-7 Team con dicho tipo de entrenador avanzado,
La UME estuvo presente con uno de sus Eurocopter AS.532 Cougar que voló con un depósito externo de agua.
En la exposición estática algunos aviones no muy comunes, como uno de los dos C-212 del INTA.
Aunque no estaba prevista su presencia, finalmente un P.3 del Grupo 22 dio dos pasadas sobre la pista de Torrejón.
Los queridos apagafuegos no podían faltar en Aire 75.
El Centro Cartográfico y Fotográfico inmortalizó Aire 75 y a sus asistentes desde uno de sus Cessna Citation II.
La Guardia Civil no faltó a Aire 75 con uno de sus CN-235 y un EC-135.
La Fundación Infante de Orlenas y sus aviones históricos fue la encargada de abrir las demostraciones en Aire 75.
Como parte de la demostración del Ejército del Aire, un Super Puma del SAR realizó el rescate en tierra protegido por un segundo ejemplar armado.
Varios acrobáticos en Aire 75. El primero Jorge Macías con su Staudacher S-300E, que realizó algunas maniobras indicadas por unos niños desde el suelo.
El Rey Felipe VI y su padre Juan Carlos I llegaron a Aire 75 a bordo de uno de los Super Puma de 402 Escuadrón y pasaron unas 5 horas viendo las demostraciones aéreas.
Aguila añadió el logotipo de los 75 años del Ejército del Aire a sus aviones.
El A400M sólo estuvo en la exhibición estática de Aire 75.
Nueve horas de vuelos en Torrejón y ni la lluvia pudo con los 200.000 asistentes.
Rotura para toma de los Frecce Tricolori.
Los dos F-16 portugueses al final sólo fueron mostrados en la exposición estática.
El Polikarpov I-16 de la FIO comanda la formación junto a un T-6 y un T-34.
Francia, Italia, Polonia y Suiza mandaron sus patrullas acrobáticas militares a Aire 75.
El Harrier, un motor revestido con un avión.
Pasada en formación de repostaje de un C-130 con un F/A-18 y un Eurofighter.
Bonitas pasadas del A330 de Iberia sobre Aire 75, aunque nos quedamos con las ganas de volver a verlo junto a la Patrulla Águila.
La siempre espectacular PAPEA y sus acrobacias en paracaídas.
Aunque Airbus Defense and Space había anunciado la presencia de un A330 MRTT, al final desplazó a Aire 75 el A310 que emplea para el desarrollo de la pértiga de reabastecimiento en vuelo de esos y sus sistemas.
Fly News regaló el programa de vuelos a los asistentes a Aire 75.
En la estática el primero de los Eurofighter en lucir los emblemas del Ala 14 de la base aérea de Los Llanos (Albacete).
FAMET desplazó varios de sus helicópteros aunque sólo un Tigre participó en los vuelos.
ASPA: dos helicópteros volando en formación cerrada con un tercero que vuela hacia atrás.
Además de las exhibiciones en vuelo hubo una exposición estática en la que se pudieron visitar numerosas aeronaves.
El F/A-18 del Ala 12 en la estática fue mostrado con sus diversas armas, incluido el misil de crucero de largo alcance aire-superficie Taurus.
El equipo Jacob 52 era el encargado de cerrar Aire 75 con sus demostración en vuelo.
La Armada mostró dos de sus S-3D que montaban sus nuevas torretas FLIR.
El Breitling Jet Team es la única patrulla civil con reactores.
Castor Fantoba, nuevo campeón de Europa de vuelo acrobático, no pudo contar con la compañía de Juan Velarde con el que vuela en formación.
El Airbus A330 de Air Europa que participó en Aire 75, con una espectacular demostración, portaba el nombre de Vicente del
Pues es verdad, fue una jornada fantástica de la que pude disfrutar como un niño. Mucha profesionalidad, gran variedad de entretenimientos y acrobacias de gran nivel. Por poner un pero,el gran desorden que hubo a la salida del parking.
FELICIDADES a NUESTRO EJÉRCITO DEL AIRE Y A TODAS LAS UNIDADES QUE LO COMPONEN.
Gracias por todo.
El mejor evento de mi vida. Tremendo dinamismo, sin tiempo para el aburrimiento.
Un día fabuloso.
Lo recordaré para siempre
Mis mas sinceras felicitaciones a todos los que lo hicieron posible.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Pues es verdad, fue una jornada fantástica de la que pude disfrutar como un niño. Mucha profesionalidad, gran variedad de entretenimientos y acrobacias de gran nivel. Por poner un pero,el gran desorden que hubo a la salida del parking.
FELICIDADES a NUESTRO EJÉRCITO DEL AIRE Y A TODAS LAS UNIDADES QUE LO COMPONEN.
Gracias por todo.
El mejor evento de mi vida. Tremendo dinamismo, sin tiempo para el aburrimiento.
Un día fabuloso.
Lo recordaré para siempre
Mis mas sinceras felicitaciones a todos los que lo hicieron posible.