Portada » Moeve y Zaffra se alían para producir e-SAF
Aviación sostenible Sostenibilidad

Moeve y Zaffra se alían para producir e-SAF

Parque energético de Moeve en Palos de la Frontera donde se instalará una de las plantas de producción de e-SAF.
Parque energético de Moeve en Palos de la Frontera donde se instalará una de las plantas de producción de e-SAF.

Moeve y Zaffra han firmado un acuerdo de intenciones por el que evaluarán conjuntamente la viabilidad de dos plantas de e-SAF en el sur de España.

Moeve (antes Cepsa) se ha unido a la empresa holandesa Zaffra mediante un acuerdo de intenciones para acelerar la producción de e-SAF en España.

El e-SAF es combustible sostenible de aviación que se produce a partir de electricidad, hidrógeno y CO2, a diferencia del SAF tradicional que se produce a partir de materias orgánicas como madera, aceites usados u otros tipos de residuos.

En el e-SAF, mediante el denominado proceso Fischer-Tropsch, se usa electricidad para descomponer agua en hidrógeno y oxígeno. Después ese hidrógeno se combina con CO2 capturado de la atmósfera para crear hidrocarburos sintéticos que pueden ser usados por los motores de aviación actuales.

Zaffra, una empresa formada por Sasol (empresa sudafricana de energía y productos químicos) y Topsoe (proveedor de tecnologías y soluciones para la transición energética, con sede en Dinamarca), aportará la tecnología y la experiencia en el desarrollo de las infraestructuras para dicha producción.

Moeve anunció ya hace un par de años el proyecto denominado Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que se situará en los centros de Moeve de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), con una inversión de más de 3.000 millones de euros.

Las dos plantas de producción previstas tendrán una capacidad combinada de electrólisis de 2 GW y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año y productos derivados como el amoniaco y metanol verdes.

En febrero de 2024, Moeve, junto a Bio-Oils comenzaron la construcción de la planta de Palos de la Frontera para los denominados biocombustibles de segunda generación. Se trata de la mayor planta de este tipo en el sur de Europa.

Se ha diseñado para producir anualmente, de manera flexible 500.000 toneladas de SAF y diésel renovable (HVO), con una inversión de 1.200 millones de euros y la creación de 2000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante las fases de construcción y operación. Su puesta en funcionamiento está prevista para 2026.

Carlos Barrasa, vice presidente ejecutivo Comercial y Energías Límpisas de Moeve ha manifestado con motivo del acuerdo que: La colaboración con Zaffra marca un paso fundamental en el camino de Moeve para acelerar la transición energética en la aviación. Al combinar nuestras capacidades en energías renovables con el liderazgo tecnológico de Zaffra, estamos sentando las bases para las primeras instalaciones de e-SAF de España. Esta iniciativa no solo respalda los objetivos climáticos de la Unión Europea, sino que también refuerza el compromiso de Moeve de ofrecer soluciones limpias y escalables para el futuro de la aviación”.