Portada » ¿Para qué estaríamos dispuestos a pagar más por tener un espacio reservado en un avión?
Aeropuertos

¿Para qué estaríamos dispuestos a pagar más por tener un espacio reservado en un avión?

Los españoles pagarían por tener un reservado en el avión para tener relaciones íntimas, guardería para los niños, masajes, peluquería o barra libre de alcohol. 

En la mayoría de las ocasiones cuando se realiza la reserva de un vuelo también se puede pagar o no por servicios extra, como un mejor asiento, la facturación de equipaje o el embarque prioritario. Estos son los servicios comunes antes de la facturación del vuelo. Una vez a bordo se puede comprar comida u otros objetos que hagan el vuelo más agradable. Pero ¿estaríamos dispuestos a pagar por otros servicios? es la pregunta que se resuelve en un estudio elaborado por el buscados JetCost a más de 3.000 europeos (500 de cada nacionalidad: británicos, españoles, italianos, alemanes, portugueses y franceses) mayores de 18 años y que al menos hubieran viajado una vez en los últimos doce meses.

El estudio señala las respuestas más comunes a la pregunta por qué servicio estarían dispuestos a pagar un extra fueron:

1. Mejor comida – 71%
2. Mayor espacio para las piernas – 67%
3. Servicio de guardería para los niños – 48%
4. Barra libre de alcohol – 40%
5. Espacio reservado para intimar con sus parejas – 36%
6. Servicio de masajes – 32%
7. Tablet o videoconsola con juegos – 22%
8. Animación a bordo – 17%
9. Videoclub a la carta – 16%
10. Espacio donde dormir – 15%
11. Mayor variedad de productos en la tienda a bordo – 13%
12. Servicio de peluquería y manicura – 10%

Según las cifras aportadas, en relación a los resultados a nivel europeo, los españoles somos los segundos, por detrás de los italianos, que mayor fogosidad demostramos al viajar y que pagaríamos por tener un espacio reservado para tener relaciones íntimas con nuestras parejas. En concreto un 38% de los italianos pagarían por ello, seguido de un 36% de los españoles encuestados. Por otra parte solo un 33% de los británicos lo harían, un 32% de los portugueses y únicamente un 30% y 25% de los franceses.

 

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies